Cargando...

Movilidad

Luz verde en Madrid a la municipalización de la M-30

Inicialmente fue 100% municipal, y posteriormente, en el año 2005, pasó a ser empresa mixta tras la entrada en el capital social del socio privado

Imagen de la M30 de Madrid Alberto R. Roldán La Razón

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el contrato para la conservación de los pasos a distinto nivel de vehículos y de las estructuras complementarias en el ámbito del anillo de la M-30 y sus viales asociados. Se trata del primero de los cinco contratos que sustituirán a los contratos de conservación vigentes de la vía de circunvalación una vez estos queden extinguidos con motivo del cambio de modelo de gestión de la M-30 el próximo 1 de enero. Así lo ha explicado en rueda de prensa la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El contrato aprobado cuenta con un presupuesto base de licitación de 16,1 millones de euros y tiene un plazo de 36 meses, prorrogables por otros 24 meses más.

La elaboración de este nuevo contrato se ha aprovechado para reorganizar lo relativo a puentes y pasarelas peatonales. De esta forma, las pasarelas serán conservadas por el Ayuntamiento y los puentes por Madrid Calle 30. Esta reorganización se ha realizado en base a que las afecciones mayoritarias que tiene Madrid Calle 30 son de vehículos, quedando la parte del tránsito peatonal en un plano secundario. Por su parte, la afección del tráfico peatonal es una de las prioridades en la labor de conservación de las vías públicas que lleva a cabo la Dirección General de Conservación de Vías Públicas del Área de Obras y Equipamientos. De esta manera, las actuaciones de conservación estarán más coordinadas y se realizarán de una manera más eficaz.

El contrato abarca también las pantallas acústicas, que pasarán a ser conservadas en su totalidad por Madrid Calle 30, ya que en la actualidad una parte de ellas es conservada por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de la Movilidad del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Asimismo, son objeto de este contrato los pórticos y banderolas de sustentación de paneles tanto de mensajería variable como de señalización vertical, los muros estructurales y los jardines verticales.

El anillo de la M-30 y sus viales asociados cuenta con 119 puentes, 14 pasos inferiores de vehículos, 38 pantallas antirruido, 253 pórticos, 90 banderolas, 124 muros estructurales y cuatro muros vegetados (jardines verticales). Todo ello suma una superficie a conservar de 368.000 m2.

Madrid Calle 30 será 100 % municipal el 1 de enero de 2026

Los nuevos contratos forman parte del proceso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, para el cambio de modelo de gestión de la M-30. El planteamiento es pasar de la actual sociedad mixta en la que el Consistorio posee el 80 % del accionariado a una sociedad 100 % municipal. Todo ello, con el objetivo de adoptar la opción más eficiente y sostenible para el Ayuntamiento manteniendo el actual nivel de excelencia en el servicio.

El Consistorio asumió en 2004 la titularidad de la M-30 en virtud de la transferencia efectuada por el Ministerio de Fomento y la vía se ha gestionado desde entonces a través de una sociedad mercantil, Madrid Calle 30 S.A., que inicialmente fue 100 % municipal y posteriormente, en el año 2005, pasó a ser empresa mixta tras la entrada en el capital social del socio privado.

La conveniencia de abordar este cambio de modelo se ha ido poniendo de manifiesto con el devenir de la ejecución del contrato. Si bien la forma de gestión que se adoptó inicialmente operaba en términos de eficiencia, el transcurso del tiempo, los cambios normativos y la evolución económica hacen necesario un replanteamiento de la forma de gestión.

La relación entre el Ayuntamiento de Madrid y la sociedad mixta Madrid Calle 30 se articula a través de un contrato relativo a los servicios de gestión integral de la M-30 y, por otro lado, el mantenimiento y explotación de la infraestructura funcionan a través de otro contrato suscrito entre Madrid Calle 30 y Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A. (EMESA). Aunque la vigencia de ambos contratos está prevista hasta el año 2040, el Ayuntamiento puede ejercitar una opción de compra de las acciones del socio privado antes de que acabe 2025. De esta manera, la sociedad de economía mixta podrá pasar a ser 100 % municipal.

El procedimiento en el que se está trabajando implica no solo la tramitación del expediente de cambio de forma de gestión, que conllevará la adopción de un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, sino también la tramitación de forma paralela de los contratos que deberán sustituir al actualmente vigente entre Madrid Calle 30 y EMESA, de modo que se garantice la continuidad en el servicio desde el 1 de enero de 2026. Asimismo, será necesario, en el ámbito de los vigentes contratos, proceder al ejercicio de la opción de compra de las acciones de EMESA, lo cual determinará la resolución de la actual situación.