Cargando...

Ciencia

Madrid busca voluntarios para investigar el impacto de las dietas vegetales en la salud

Veganos, vegetarianos y omnívoros podrán participar en el estudio principal

Imdea Alimentación en Madrid Comunidad de Madrid

Investigadores del Instituto Madrileño Imdea Alimentación y la Universidad Europea de Madrid buscan a doscientas personas voluntarias con patrones alimentarios diversos para participar en un estudio nacional que investigará el impacto real de las dietas vegetales en la salud intestinal.

Se trata de un plan pionero que incluye la salud pública e individual como una "clave prioritaria" en la adopción de dietas vegetales de alta calidad para mitigar el número de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y promover, al mismo tiempo, la sostenibilidad medioambiental.

El proyecto nace bajo la denominación GutPlantHealth para conectar salud humana y sostenibilidad medioambiental, y principalmente busca revelar el impacto real en la salud intestinal y la inflamación crónica de estas dietas basadas en plantas, indica el Imdea en una nota.

Para ello, ahora buscan a doscientas personas voluntarias con patrones alimentarios diversos (veganos, vegetarianos y omnívoros) que quieran participar en el estudio principal y contribuir a la ciencia de la alimentación sostenible, agregan los organizadores.

Con esos datos evaluarán cómo los distintos patrones dietéticos afectan a la composición de la microbiota intestinal y los efectos fisiológicos sobre la salud, de cara a prevenir enfermedades asociadas a la alimentación.

En la investigación usarán técnicas avanzadas de biología de sistemas y aprendizaje automático, como son los Organ-On-Chip, modelos experimentales de intestino en un chip que ¿simulan de cerca las condiciones de la vida real y permiten el análisis de la estructura, función y patología del intestino humano¿.

Además, esos sistemas también permiten analizar el cultivo conjunto de células humanas con microbios sin recurrir a la experimentación animal tradicional.

Por último, los investigadores sostienen que el proyecto "adopta un nuevo enfoque holístico" que tiene en cuenta el impacto de las dietas en el medio ambiente, los factores socioeconómicos y otros aspectos culturales.