Francia

Un pueblo de Francia cierra su capilla cada verano para que una especie protegida de murciélagos vivan tranquilos

Es una temporada importante para los procesos reproductivos de la colonia

Los murcielagos evitan el contacto con otros ante las enfermedades
Los murcielagos evitan el contacto con otros ante las enfermedadesSinc

En el norte del departamento de Aveyron, en Francia, el municipio de Saint-Geniest-d'Olt y d'Aubrac ha adoptado una decisión trascendental en materia de conservación ambiental. La administración local ha determinado el cierre temporal de una capilla que resguarda la colonia de murciélagos más importante de la región, con el propósito fundamental de proteger esta especie que atraviesa un período crítico de declive poblacional.

El inmueble, enclavado en un entorno boscoso privilegiado, constituye el refugio natural de murciélagos de la especie Grand Rhinolophe, legalmente protegida. La determinación municipal busca garantizar un espacio seguro durante la temporada estival, momento crucial para los procesos reproductivos de estos mamíferos voladores, cuya función ecosistémica resulta indispensable para el equilibrio ambiental.

Históricamente, las poblaciones de murciélagos en Francia y Europa han experimentado una disminución dramática provocada por múltiples factores adversos. La destrucción sistemática de sus hábitats, el uso indiscriminado de pesticidas y las continuas perturbaciones humanas han obligado a muchas colonias a abandonar sus refugios tradicionales, generando una cadena de consecuencias negativas para la biodiversidad regional.

Los esfuerzos se han puesto en la conservación de la colonia tras los estragos causados por la intervención humana

La concejala Alix Thurow, especialista en quimeras y experta en murciélagos, ha implementado un sistema de monitoreo mediante una trampa que permite la observación detallada del interior de la capilla y el seguimiento de la colonia residente. Esta iniciativa representa un avance significativo en los métodos de preservación y estudio de estas especies.

Las intervenciones humanas han provocado consecuencias devastadoras. Según datos revelados por Thurow, durante el año precedente fallecieron más de 50 murciélagos como resultado directo de la perturbación de su hábitat. Este dato alarmante ha precipitado la decisión de cerrar completamente la capilla, con el objetivo primordial de minimizar las molestias y proporcionar un entorno seguro para la reproducción y desarrollo de la colonia.

La protección de este grupo de murciélagos se enmarca dentro de un proyecto más amplio liderado por organizaciones como la Ligue de Protection des Oiseaux (LPO) y el parque natural regional de Aubrac. Los monitoreos anuales permiten a los científicos evaluar sistemáticamente la salud poblacional y verificar la idoneidad de las condiciones del hábitat para garantizar su supervivencia.

Como alternativa para los visitantes interesados, se ha desarrollado una modalidad de visita virtual mediante un código QR que posibilita la exploración de la capilla sin interferir directamente con los murciélagos. No obstante, Claude Petit, ex presidente de la asociación de amigos de Aurelle, lamenta que, a pesar de los esfuerzos de restauración, el inmueble deba permanecer cerrado.