En 2023

Madrid invertirá 581 millones en transporte al tiempo que exige dejar de ser "el cajero automático" del Gobierno

El Gobierno regional avanza proyectos como la ampliación de la línea 5, para conectar Alameda de Osuna y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, o el nuevo intercambiador de Conde de Casal

Madrid invertirá 581 millones en transporte al tiempo que exige dejar de ser "el cajero automático" del Gobierno
David Pérez anuncia nuevas inversiones en transportes de la Comunidad de MadridEp

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha avanzado este lunes que en 2023 se invertirán más de 581 millones de euros en obras de mejora del transporte y carreteras, tras haber alcanzado los 884 millones de euros licitados en 2022 y más de 94 expedientes.

Lo ha dicho Pérez en un desayuno informativo, donde ha señalado que los 581 millones de euros se invertirán en proyectos como la ampliación de la línea 5 para conectar Alameda de Osuna y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas o el nuevo intercambiador de Conde de Casal.

También la actualización de las instalaciones para mejorar el confort y la seguridad de la línea 1 de metro de Madrid y, en carreteras, se iniciará el carril bici en la M-605, M-608 M-121 y M-203, la reordenación de accesos en la M-104 en San Agustín de Guadalix, mejora de la seguridad vial de la vía M-607 en sentido Madrid o la estrategia de acondicionamientos de paradas de autobús y peatones.

La Comunidad de Madrid, por boca de David Pérez, ha exigido también este lunes más inversión en la red de Cercanías al Ejecutivo central y ha reclamado dejar de ser el "cajero automático" del Gobierno nacional del que saca dinero para "llevarlo a otro lado" y pagar "sus pactos".

"Los madrileños están exigiendo que haya un retorno de lo pagado con sus impuestos. No puede ser que año tras año nos bajen la inversión, este año ha sido un 11% en Transportes", ha lanzado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en un desayuno de Executive Forum.

El consejero, preguntado por la situación de la red en la Comunidad, ha cargado contra la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, con quien mantuvo hace dos semanas una reunión para analizar el Cercanías de Madrid. Allí "negaron la realidad" y deslizaron, según Pérez, que las averías eran "un invento del PP".

Frente a ello ha apuntado que mientras que hasta febrero han aumentado un 20% los usuarios de transporte público en la Comunidad, Cercanías no los ha incrementado "a pesar de ser gratis". Ha recordado que en este encuentro pidió un plan de choque de 2.000 millones de euros para subsanar fallos y mejorar el mantenimiento que no fue concedido.

En este punto ha afirmado que los problemas en la red responden a no haber aplicado el Plan de Cercanías de Madrid de 5.000 millones preparado por el PP antes de la moción de censura que depuso a Mariano Rajoy de Moncloa. En ese momento era ministro de Fomento Íñigo de la Serna, quien ha presentado a Pérez en el desayuno este lunes.

[[Abandono de Madrid]]

En su intervención ha cargado contra Raquel Sánchez por limitar a un "Powerpoint" el Plan de Cercanías y ha apuntado que se trató de un "trabajo de muchos meses" que incluía, entre otros, unos trabajos de ajuste y acción urgente entre 2018 y 2019 de 570 millones, de los que 200 millones iban destinado a la "fiabilidad de la red".

"El abandono de Cercanías Madrid existe. Todo el rato hablan desde el Ministerio de fondos movilizados, pero cuando les preguntamos cuánto se había ejecutado no dijeron nada", ha lanzado Pérez. Raquel Sánchez señaló que se habían movilizado 4.000 millones de un plan de 6.000, pero el consejero madrileño cree que no se ha ejecutado ni el 10%. Entiende, además, que los anuncios de nuevas estaciones de Cercanías como la de Parla Norte a tres meses de las elecciones responde a que el "abandono se nota de forma muy incómoda para sus términos electoralistas".

[[Más viajeros]]

La reactivación económica que ha traído el fin de las peores horas del Covid ha significado que la Comunidad de Madrid alcanzase los 255 millones de viajeros en el transporte público los dos primeros meses del año, con un incremento de más de un 21% respecto al mismo periodo del anterior. Las ventas de tarjetas personales crecen en este periodo un 47,3%; la multi (recargable) casi un 40%, y un 36,7% los abonos mensuales tras la reducción al 60% del precio de los abonos, sufragada entre el Ejecutivo autonómico y central.

Así lo ha destacado también el consejero David Pérez. En total, el número de títulos vendidos en enero y febrero ha sido de 1,2 millones más que en 2022 ha recalcado en su intervención antecedida por el exministro de Fomento Íñigo de la Serna.

Pérez ha resaltado el aumento de los viajes en Metro, con 111 millones, más de 43 en autobuses interurbanos, 70 de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y algo más de 29 en Cercanías. Durante el encuentro, el consejero ha repasado, como apuntamos, los proyectos más importantes de cara a los próximos años, entre los que destacan la inversión de más de 6.000 millones de euros entre 2024-2034, para implantar el Nuevo Mapa Concesional. Esto va a permitir licitar por primera vez de manera íntegra los sistemas de concesiones tanto de la red interurbana como la urbana de transporte en autobús de la región, para mejorar el servicio, la cobertura, accesibilidad, conectividad y vertebración territorial.

Además, ha proseguido, antes de que finalice este año habrán concluido las obras de ampliación de la Línea 3 de Metro, extendiéndose por la parte sur 2,5 kilómetros para conectarla con MetroSur.

[[Línea 11 del Metro]]

También ha recordado que ya están en marcha los trabajos en la Línea 11, desde la estación de Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, con una inversión de 500 millones de euros. Con esta nueva ampliación, de 6,9 kilómetros, se mejorará la movilidad de los usuarios y se crearán dos estaciones nuevas -Comillas y Madrid Río-, para incrementar la oferta y calidad del transporte público.

Por otro lado, tal y como ha explicado el consejero, los trabajos de construcción del intercambiador de Valdebebas, en Madrid, estarán concluidos este mismo año, un edificio de 6.835 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que permitirá dotar a este barrio madrileño de mejores conexiones con el transporte público y reducirá los tiempos de viaje.

Pérez ha subrayado la próxima implantación de un Bus de Uso Prioritario con preferencia semafórica, que conectará los nuevos barrios del sureste de la capital --El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, PAU de Vallecas y Valdecarros--, que permitirá a los residentes de estas zonas acceder de manera más rápida a la red de Metro y de autobús.

[[Plan de Carreteras]]

Pérez se ha referido a la próxima puesta en marcha del nuevo Plan de Carreteras 2022/2025, que contribuirá al mantenimiento, ampliación y mejora de los 2.500 kilómetros de titularidad regional, en beneficio de los usuarios y de incentivo para el desarrollo económico y social de la región.

Este proyecto se desarrollará contempla actuaciones en la red principal y secundaria, como la circunvalación de la M-322, la ampliación de la M-410, el desdoblamiento de la M-300 o distintos trabajos en la M-503.

[[Tecnología]]

El consejero de Transportes también ha destacado durante el desayuno informativo los más de 30 proyectos de innovación tecnológica que ha desarrollado el Ejecutivo autonómico en esta legislatura, como la conducción autónoma, la medición de la contaminación de forma dinámica, el uso de energías renovables y medioambientalmente limpias, o la mejora de la información mediante paneles y cartelería dinámica.

"Seguimos trabajando para implantar en los próximos meses el planificador de transporte multimodal, el lanzamiento de la prueba piloto de la tarjeta virtual de transporte público para dispositivos móviles, el pago del billete con tarjeta bancaria o desde el móvil, entre otros", ha concluido Pérez.