
Servicios sociales
Madrid financia que los pacientes con ELA usen dispositivos de comunicación por control de mirada
Son 350 equipos individuales que también beneficiarán a pacientes de otras enfermedades, como niños con parálisis cerebral

La Comunidad de Madrid invierte 2 millones de euros para que pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) usen dispositivos de comunicación por control de mirada, mejorando así su calidad de vida. Así, el Consejo de Gobierno ha autorizado esta semana licitar un contrato para arrendar 350 equipos individuales durante dos años. Además, podrá aumentarse con un 10% más de estos recursos tecnológicos en función de las necesidades de los usuarios de la sanidad pública regional. Los beneficiarios dispondrán así de un lector ocular, una tableta, además del programa informático y los accesorios necesarios para cada caso. Este nuevo servicio de la sanidad pública madrileña incluye también una atención integral y personalizada para formar en su utilización tanto a los usuarios como a sus familiares y cuidadores. Aparte de las personas con ELA, el Ejecutivo autonómico podrá destinar esta tecnología de vanguardia a niños afectados por parálisis cerebral o daño cerebral adquirido, o a otros ciudadanos que padezcan patologías neuromotoras severas que les impidan de forma grave la comunicación oral o escrita. Con esta medida de vanguardia, la Comunidad de Madrid profundiza en su compromiso con quienes sufren esclerosis lateral amiotrófica. La iniciativa llega después del éxito del Centro Especializado de Atención Diurna para estos pacientes que el Gobierno autonómico puso en funcionamiento en abril de 2024 en el Hospital Isabel Zendal. Este complejo ha recibido este año reconocimientos a su labor, los más recientes el Premio European Healthcare Design por su diseño arquitectónico humanizado, y el de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes por su innovador modelo de atención. Asimismo, próximamente entrará en servicio la Unidad de Media estancia para afectados de ELA en el Hospital público Universitario Santa Cristina, además de la Unidad Hospitalaria de Larga Estancia en el antiguo complejo de Puerta de Hierro en la capital.
✕
Accede a tu cuenta para comentar