Urbanismo
Madrid: una nueva vida para el entorno de la Ermita del Santo
Se mantendrá, entre otras intervenciones, el zócalo comercial existente y se reubicarán equipamientos públicos, incluido el Teatro Goya, con la ampliación de instalaciones deportivas y la construcción de una piscina cubierta
Un impulso clave a un espacio urbanístico y social del centro de Madrid. La transformación del Paseo de la Ermita del Santo, en el barrio de Los Cármenes de Latina, da un paso decisivo con la aprobación inicial del proyecto de constitución de su Junta de Compensación, que permitirá la urbanización del área a partir del próximo año.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha detallado tras la junta de Gobierno, en la que se ha aprobado este proyecto, que la iniciativa, promovida por los propietarios que representan el 99,7 % de la superficie, se someterá a información pública durante 20 días y notificará individualmente a los afectados.
El proyecto contempla la construcción de 530 viviendas, de las que el 28 % serán protegidas, y la regeneración de más de 44.000 metros cuadrados, con zonas verdes que conectarán el parque de La Ermita del Santo con el de Caramuel y, mediante nuevas calles peatonales, con Madrid Río.
El diseño del nuevo barrio prioriza la movilidad sostenible, la creación de una plaza mayor con actividad comercial, áreas estanciales y servicios para los vecinos.
También se mantendrá el zócalo comercial existente y se reubicarán equipamientos públicos, incluido el Teatro Goya, con la ampliación de instalaciones deportivas y la construcción de una piscina cubierta junto a salas de gimnasio.
Además, la planificación sigue criterios bioclimáticos de la Estrategia Madrid 360, orientando los edificios de norte a sur para optimizar la ganancia solar y proyectando cubiertas vegetales en las azoteas.
Según Sanz, la iniciativa permitirá revitalizar una zona actualmente en declive, mejorar la conectividad con las zonas verdes y atraer a nuevas familias al barrio, contribuyendo a satisfacer una de las principales necesidades de la ciudad: la vivienda.