Economía

Madrid es el principal destino de la inversión extranjera: atrajo el 72% del total

El Gobierno regional ha aprobado un paquete de incentivos que incluye una rebaja en la cuota autonómica del IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero

Vista general del edificio de Ifema Madrid
Vista general del edificio de Ifema MadridArchivoIFEMA

La Comunidad de Madrid se mantiene como el principal destino de inversión de capital extranjero de España al recibir el 72% del total en los primeros nueve meses de 2024, lo que se ha traducido en más de 17.000 millones de euros.

Así lo ha indicado hoy el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a la Feria Internacional de los Profesionales en Inmuebles (Mipim), que se celebra en la ciudad francesa de Cannes y que ha reunido este año a más de 20.000 profesionales de 90 países para debatir sobre las tendencias de inversión y el futuro del mercado inmobiliario, ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.

Rodrigo ha destacado que "en el último año, la región ha crecido un 5,7%, frente al 3,6% del conjunto de España, lo que se traduce en una aportación del 20% a la riqueza nacional, por encima de las regiones más pobladas.

En este sentido, el Gobierno regional ha aprobado recientemente un paquete de incentivos que incluyen una rebaja en la cuota autonómica del IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero y que se suman a las 21 realizadas a lo largo de la legislatura, con un ahorro fiscal superior a los 31.000 millones de euros.

"La consolidación de Madrid como principal destino de inversión inmobiliaria se acrecienta con otros puntos fuertes como la estabilidad económica, la reducción de cargas burocráticas y un entorno propicio para la innovación", ha asegurado Rodrigo, que se ha referido también al trabajo que está desarrollando el Ejecutivo regional "para dinamizar el mercado del alquiler y contener el alza de los precios".

13.000 viviendas para el alquiler asequible

"Ejemplo de ello es el Plan Vive", ha añadido Rodrigo, "un ambicioso e innovador programa de construcción de vivienda pública que nos va a permitir poner en el mercado 13.000 viviendas destinadas al alquiler asequible a lo largo de la legislatura.

Rodrigo ha indicado que la Comunidad ha entregado ya las llaves a 3.300 familias y hay otras 5.000 en construcción, además de 4.500 que se destinarán a jóvenes de hasta 35 años para facilitar su emancipación.

La Comunidad de Madrid cuenta con un estand en la feria internacional, donde la delegación regional ha mantenido contactos con diversos promotores inmobiliarios a los que ha explicado también este proyecto de colaboración público-privada, que ha generado 1.000 millones de euros de inversión y creado más de 25.000 empleos directos e indirectos.

Portal del suelo

Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de su Dirección General de Suelo, ha dado a conocer en este evento el Portal del Suelo 4.0.

Una herramienta digital que busca mostrar los espacios de titularidad pública aprovechables para la compra, concesión o derecho de superficie, contribuyendo a dinamizar el mercado inmobiliario.

Mediante un visor gratuita se pretende aportar los inversores mayor seguridad jurídica e información de las convocatorias abiertas, así como la ubicación y características de los espacios de uso residencial, industrial o terciario libres, que en un 95% de los casos se destinan a la venta.

Más de 100 municipios de la región se han unido a esta iniciativa en la que pueden publicar su oferta siempre que quieran. Actualmente están disponibles 603 parcelas en 47 localidades.