Distribución

Metro de Madrid busca crecer y apuesta (también) por el transporte de paquetería

Está trabajando, desde hace meses, en su propio proyecto "Última Milla" que se lanzó con el objetivo de comprobar también sus efectos en la reducción de la contaminación y la congestión circulatoria asociada a las furgonetas de reparto

Metro lleva a cabo esta semana un piloto para testar el impacto en la contaminación de su servicio de paquetería
Metro lleva a cabo esta semana un piloto para testar el impacto en la contaminación de su servicio de paqueteríaEuropa Press

Metro de Madrid acogerá esta semana en su sede un encuentro internacional con diversas empresas, universidades e instituciones extranjeras que componen el proyecto FOR FREIGHT, financiado con fondos europeos y cuyo objetivo es reducir la contaminación y la congestión asociada a la entrega de mercancías en las grandes ciudades.

En concreto, el encuentro tendrá lugar desde este martes al jueves en la sede de Metro, uno de los principales referentes tras haber realizado pruebas y ensayos en su propia red del proyecto "última milla", que utiliza trenes del suburbano para el transporte de mercancías.

En el marco de este encuentro, el miércoles 9 de abril se realizará una prueba piloto en Metro que consistirá en el traslado desde un almacén central de una gran empresa (situado a las afueras de Madrid) en un camión de DHL al depósito del suburbano situado en Villaverde.

Desde aquí los paquetes serán transportados a través de la línea 3 hasta la estación de Embajadores donde se depositarán en taquillas inteligentes (lockers) donde los compradores podrán retirar sus paquetes.

El objetivo es evaluar de forma conjunta hasta qué punto la utilización de la red de metro para la distribución de paquetería en el centro de las grandes ciudades reducirá la contaminación, evitando el movimiento en superficie de empresas de mensajería y la congestión circulatoria, ha indicado el suburbano.

El proyecto FOR-FREIGHT pretende maximizar la utilización de la capacidad de transporte multimodal de mercancías y reducir el coste medio del transporte mediante el desarrollo de soluciones novedosas y su integración con los sistemas logísticos existentes.

Esto busca posibilitar una gestión más eficaz y sostenible de los flujos de mercancías en aeropuertos, puertos, terminales interiores y diversos nodos logísticos teniendo en cuenta los requisitos de todas las partes interesadas y los aspectos económicos, medioambientales y sociales.

En el proyecto, que está financiado con fondos europeos, Metro de Madrid participará en el análisis de los requisitos, la evaluación de los resultados y la validación del centro de pruebas español, y facilitará la ejecución de las pruebas a través de su red. Además, aprovechará para difundir activamente los principales resultados del proyecto a su ecosistema.

Proyecto última milla

En este sentido y como consecuencia de esta iniciativa, Metro de Madrid está trabajando, desde hace unos meses, en su propio proyecto "Última Milla" que se lanzó con el objetivo de comprobar también sus efectos en la reducción de la contaminación y la congestión circulatoria asociada a las furgonetas de reparto.

Los ensayos se iniciaron a finales de septiembre con la empresa de mensajería GLS Spain, que realizó sus pruebas en Metrosur (línea 12) y en la que se llegó a transportar durante las pruebas un total de 26.000 paquetes (700 de promedio diario) y después, en una segunda fase, junto a la firma de distribución CITYlogin, que se desarrolló en la estación de Embajadores de la línea 3, con la que se llegó a transportar una media de 300 paquetes y un total de 7.000.

Madrid y Nueva Delhi

Metro de Madrid está colaborando con Metro de Nueva Delhi (India) en la implementación de la iniciativa de "última milla" en sus instalaciones. Se trataría de la primera iniciativa de este tipo en la región de Asia Meridional y el Pacífico, marcando un hito en la innovación logística del transporte metropolitano.

Esta colaboración entre ambas compañías, iniciada tras el piloto llevado a cabo por Metro de Madrid, se consolidó en una reunión mantenida el pasado 27 de marzo en Madrid. En este encuentro, ambas partes intercambiaron conocimientos y mejores prácticas en el ámbito del transporte urbano de mercancías, fortaleciendo así su cooperación en esta innovadora iniciativa.

Además, durante la semana del 21 al 25 de abril, representantes de Metro de Madrid viajarán a Nueva Delhi para observar de primera mano el desarrollo del proyecto. El objetivo, según el suburbano, es impulsar la eficiencia y sostenibilidad en el transporte, contribuyendo a la reducción del tráfico en superficie y fortaleciendo la colaboración en soluciones innovadoras para la logística urbana.