Gastronomía
Nos comemos la semana de tapa en tapa
Rosewood Villa Magna participa en la iniciativa Hotel Tapa Tour
Hotel Tapa Tour celebra su décimo aniversario en Madrid hasta el 5 de octubre con la participación de 24 hoteles. La idea es volver a reivindicar la que ha sido su filosofía desde el primer día: la tapa como emblema de nuestra cultura culinaria y estos destinos como nuevos templos gastronómicos. Lo cierto es que, gracias a esta cita, hemos perdido el respeto a entrar en ellos para disfrutar de su buena cocina. Por eso mismo, cada uno sirve cuatro tapas y su armonía. El desfile de éstas está formado por las dos propuestas que participan en el premio «Tapa Alimentos de España»: la tapa nacional, a disfrutar con vinos de la D.O. Ribera del Duero, y la tapa fusión, armonizada con cavas de Guarda Superior de la D.O. Cava. La degustación culmina con una croqueta, servida con un Martini Bianco Spritz, y con una tapa dulce, que toma la mesa con un cóctel (entre 8 y 14 euros). Ojo, son seis rutas divididas por áreas urbanas y están pensadas, en su mayoría, para recorrer a pie. Por ejemplo, quien escoja la primera visitará Palacio de los Duques Gran Meliá Hotel, VP Plaza España Design, RIU Plaza España, Barceló Torre de Madrid. Para conocer el itinerario de las otras cinco, visite la web (hoteltapatour.com). Además, los asistentes podrán sumarse a los exclusivos tours «in-house», visitas guiadas en hoteles con historia, que combinan una cuidada propuesta gastronómica con un paseo por la arquitectura y las anécdotas de cada establecimiento. Y, uno de los que solo puede visitarse mediante este formato es el Rosewood Villa Magna, que propone un recorrido en cuatro actos: cuatro tapas maridadas, servidas en cuatro localizaciones del hotel: Amós, Las Brasas de Castellana, Tarde.O y Flor y Nata. Este mismo espacio acoge hasta el 15 del mismo mes las elaboraciones de Nicolas Rouzaud, referente indiscutible de la repostería contemporánea. Así que, no tarden visitar el rincón más dulce del citado hotel para degustar unas golosas obras de arte, que son pura artesanía ejecutadas por el maestro pastelero de uno de los obradores emblemáticos de Londres. Nosotros sentimos curiosidad por probar sus conocidas tartaletas (de frambuesa, haba tonka, manzana e higo con piñones). También, el cheescake de limón, el Paris-Brest de pistacho, la creación de vainilla y nuez, el entremet de pera y vainilla y un flan parisino, que rinde tributo a la pastelería clásica. Para quienes prefieren llevarse la merienda a casa, opten por la selección de «gâteaux de voyage», formada por la madeleine de limón, el financier de avellana y la cookie. Además, en Flor y Nata se puede disfrutar de un exclusivo Afternoon Tea.
Noche mexicana
Ojo, porque también asistiremos a la decimoquinta edición de Tapapiés, que tiene lugar hasta el próximo domingo. Tomen nota, porque participan más de cien bares y restaurantes de Lavapiés, además de acoger treinta conciertos, pasacalles y espectáculos para todos los públicos de acceso gratuito. Cada establecimiento, sirve su bocado por 3’50 euros con un botellín o caña El Águila Dorada, con la opción de degustar solo la tapa por un euro menos. También, existe la combinación para aquellos paladares celíacos con una cerveza sin gluten por cuatro. Por supuesto, se suman los puestos de los Mercados de San Fernando y de Antón Martín.
Por último, señalen en rojo la noche del martes, ya que la cita será en Angelita, el mejor bar de restaurante de Madrid. Al frente se encuentran los hermanos Villalón, Mario y David, quienes anuncian una cena en dos turnos: 20:30 y 21:30. Es el momento en el que degustaremos seis platos y seis cócteles, de inspiración mexicana, elaborados con los productos procedentes de la huerta familiar, que resaltan cuatro joyas de destilación artesanal azteca.