Cargando...

Reivindicación

Nueva protesta de los Bomberos Forestales en Madrid

El colectivo, en huelga desde el 15 de julio, se concentrará este sábado 2 de agosto en Sol para exigir condiciones laborales dignas

Un bombero dona sangre días atrás en un gesto para demostrar su compromiso con la sociedad La Razón

Los Bomberos Forestales (gestionados por la empresa pública TRAGSA) mantienen una huelga indefinida desde el pasado 15 de julio. Este sábado 2 de agosto, a las 20:00 horas, volverán a salir a la calle para concentrarse en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional, con el objetivo de visibilizar una lucha que va mucho más allá de las reivindicaciones salariales.

Con meses de protestas a sus espaldas, el colectivo denuncia que ni TRAGSA ni la Comunidad de Madrid han ofrecido una salida al conflicto. Desde que estallaron las primeras movilizaciones en marzo, los trabajadores han llevado su causa a toda la región: Rascafría, Alcalá de Henares, la playa Virgen de la Nueva y actos festivos como la Batalla Naval de Vallecas han sido escenarios de protesta. Incluso han donado sangre en hospitales como el Infanta Sofía y el Universitario de El Escorial, en un gesto con el que quieren simbolizar su compromiso con la sociedad, pese a las difíciles condiciones laborales.

Los Bomberos Forestales exigen un nuevo convenio colectivo que sustituya al actual, que data de 2008. Reclaman, además, el fin de la temporalidad en el servicio, el reconocimiento oficial de la categoría de bombero forestal y un plan específico de protección frente a la exposición a agentes cancerígenos.

En su comunicado, el colectivo denuncia que desde el inicio de la huelga TRAGSA ni siquiera se ha sentado a negociar. Afirman que, en más de seis meses de conflicto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid solo los ha recibido una vez. Por ello, hacen un llamado a la ciudadanía para que se solidarice con su causa y exija tanto a la presidenta Isabel Díaz Ayuso como al Ministerio de Hacienda y a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) (de quien depende TRAGSA) que actúen con urgencia.

“La defensa de nuestros montes y de quienes los protegen no puede seguir siendo ignorada”, aseguran desde el colectivo. La concentración del próximo sábado será, según explican, “un nuevo acto en la lucha por la dignidad, la estabilidad laboral y la seguridad de un servicio público esencial para el futuro ambiental de la región”.

Los Bomberos Forestales concluyen con una llamada a la movilización ciudadana: “No pedimos privilegios, pedimos justicia. Porque cuidar el monte empieza por cuidar a quienes lo defienden”.