
Choque
Las ocho razones con las que Ayuso señala a Sánchez la puerta de salida
Cree que su Gobierno está acorralado por la corrupción, incumple la constitución, secuestra la democracia y no gobierna, pero sigue cediendo ante los independentistas

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, activó hace algunas semanas la «cuenta atrás» para expulsar a Pedro Sánchez y, ayer, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, dio las ocho razones con las que le señaló la puerta de salida al presidente del Gobierno. «Urge que presente su dimisión porque nunca ha habido tantos motivos y razones tan evidentes para convocar elecciones», sentenció. Y es que España «vive inmersa en una borrasca de mentiras y bulos (...) por el asalto a las instituciones, ataques a la separación de poderes, a la Constitución, a la libertad de prensa y, lo más grave, a la propia convivencia entre españoles». Estos son los motivos que esgrimió durante un desayuno informativo de Europa Press:
Un atentado contra el Estado de Derecho.
El consejero cree que nunca se había visto una campaña tan feroz para desacreditar a jueces y magistrados. Considera que todo ello forma parte de una estrategia «para socavar la confianza en la Justicia, porque el primer principio del manual de resistencia de un dirigente autócrata es eliminar cualquier contrapeso de poder».
Cree que todo sirve para convertir en una rutina el cuestionamiento judicial, como el hecho de acusar sin pruebas a los jueces de «jauría ultraderechista».
Secuestro de la democracia
El consejero ha lamentado que el presidente del Gobierno lleve más de un año sin pisar el Senado pero, sin embargo, haya creado una suerte de «sucursales de La Moncloa» por toda España y pone como ejemplo el Tribunal Constitucional, «que se ha transformado en una especie de tribunal de casación para las sentencias que no gustan al Gobierno»; en la Fiscalía General del Estado, «encabezada por su fiscal de confianza —el ministro número 23— imputado ante el Tribunal Supremo por filtrar datos de un particular con fines políticos»; en la Abogacía del Estado, que «actúa como su bufete particular»; en Televisión Española, convertida en «altavoz del sanchismo»; y en el CIS, «dirigido por un militante socialista que cocina encuestas al gusto del Ejecutivo».
Imposición del pensamiento único
Martín cree que el Gobierno tiene obsesión por controlar los medios de comunicación con una política en la que no admite preguntas en las ruedas de prensa «veta a medios críticos, elabora listas negras de periodistas y colocar a sus afines en RTVE. Solo concede entrevistas a medios de su cuerda y desprecia a la prensa independiente tildándola de “pseudomedios”, “fachosfera” o “máquinas del fango”».
Acorralado por la corrupción
Sol lo identifica no solo en su entorno familiar, sino también en su Gobierno y en su partido. Como ejemplo pone cosos como el de las mascarillas, con cinco ministerios implicados y dos expresidentes socialistas autonómicos, el escándalo de Tito Berni y los catálogos de señoritas de Ábalos, el puesto de trabajo creado para su hermano, y la cátedra que benefició a su esposa. «La sombra de la corrupción lo persigue a diario».
Sin proyecto para España. Achaca a Sánchez que no presente Presupuestos e incumpla la Constitución mientras negocia privilegios con un prófugo de la justicia. «En 2018, él mismo decía: “Presupuestos o elecciones”. Pues bien, ya está tardando, señor Sánchez. Elecciones». Cree que su objetivo es perpetuarse en el poder.
Una amenaza para nuestro futuro
Cree que Sánchez es un presidente que «no tiene palabra». Y lo que es peor, «pone en la diana a empresarios e inversores, que son quienes crean empleo y riqueza». Su alianza con «un gobierno de corte socialcomunista y sus pactos con fuerzas contrarias al orden constitucional ponen en riesgo la estabilidad económica y democrática de España».
Un Gobierno cogido con alfileres
Otro argumento en contra es la debilidad parlamentaria con la que Gobierno Sánchez Sánchez. Y expone que, en 18 meses de legislatura, ya son más de 100 las votaciones perdidas en el Congreso. «No gobierna, pero tampoco deja de ceder ante los independentistas, que son sus socios más privilegiados y más fieles». Así, ha habido «amnistía para los golpistas, financiación “a la carta” para Cataluña con una mal llamada condonación de la deuda, que pagaremos todos los españoles, reducción al mínimo de la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña y País Vasco y cesión de competencias para convocar las plazas de habilitados nacionales. Cesiones en la gestión de la red de Cercanías y en el control de las fronteras».
Quiere cambiar el régimen constitucional
El Ejecutivo de Díaz Ayuso sospecha que el actual Gobierno pretende transitar hacia un Estado federal mientras ningunea a las legítimas comunidades autónomas. Así, asegura que Madrid «está sometida a un acoso y agravio permanente por la inquina personal hacia la presidenta Isabel Díaz Ayuso». Según García Martín, Sánchez debe ya a la Comunidad de Madrid 624 millones solo por los tres primeros meses del año 2025. En materia de dependencia, «nunca ha cumplido con su obligación de financiar el 50 % que le corresponde». En suma, desde que es presidente, adeuda a Madrid más de 2.000 millones de euros.
Un complemento para las víctimas del terrorismo
►Madrid trabaja en la defensa y el reconocimiento de las víctimas del terrorismo. Hasta la fecha ha destinado 93 millones de euros al pago de indemnizaciones a casi 2.500 víctimas. De hecho, es la región que más ayudas económicas ha otorgado. Pero ahora la Comunidad pretende dar un paso más de tal manera que quiere modificar la Ley de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid para que todas las víctimas que hayan cobrado la indemnización correspondiente de la Administración General del Estado, reciban también el complemento del 30 % de la Comunidad de Madrid. Esto permitirá, además, extender las ayudas a: familiares de heridos fallecidos antes de la entrada en vigor de la ley, personas secuestradas, amenazadas y obligadas a abandonar su lugar de residencia.]]✕
Accede a tu cuenta para comentar