
Madrid
La Operación Asfalto suma 111 calles: estas son por distritos
El nuevo paquete supondrá la renovación de 296.000 metros cuadrados

La Operación Asfalto 2025 viene con "secuela". A las calles ya anunciadas, se suman ahora 111 más pertenecientes a los 21 distritos. Así, en total, serán 367 calles, más de 900.000 metros cuadrados y una inversión cercana a los 18 millones de euros.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha sido la encargada de anunciar el nuevo paquete, que comprenderá una superficie superior a los 296.000 metros cuadrados. Acompañada del concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, lo hizo en la calle de Espronceda, uno de los puntos donde se están desarrollando estos nuevos trabajos, valorados en 5,5 millones de euros.
Entre las calles renovadas, se encuentran, en Centro, Travesía de Conde Duque, Bernardo López, Antonio Flores, Larra y Requena; en Arganzuela, Cigarreras, Ribera de Curtidores, calle y travesía de San Isidoro de Sevilla, Candelario Mora, Goldero, José Antonio Zapata y Néstares; en Retiro, Alcalde Sainz de Baranda (entre Doctor Esquerdo y Vaquerizas); en Salamanca, Antonia Ruiz Soro, Bolonia, Jardín de San Federico, Brescia, Naciones y Canalillo; en Chamartín, Caídos de la División Azul (entre Avenida Pio XII y Cuesta del Sagrados Corazones), María de Molina (entre la plaza de Doctor Marañón y Serrano), Zabaleta, Paseo de la Castellana (vía lateral y carril bus entre la Plaza de Cuzco y Félix Boix); en Tetuán, Bardala, Cedros, Hernani (entre Aviador Zorita y Bravo Murillo), Pintor Juan Gris, San Rogelio y Tablada; en Chamberí, Alcalá Galiano, Doménico Scarlatti, General Ampudia (entre nº 12 y 20), Ríos Rosas (entre Agustín de Bethencourt y Alonso Cano), Lozoya, Magallanes (entre Fernández de los Ríos y Donoso Cortés), Palafox (entre Alburquerque y Olid) y El Españoleto; en Fuencarral-El Pardo, Inocencio Fernández, Lacoma, Avenida de Los Monasterios de Suso y Yuso (entre Avenida de Montecarmelo y Avenida de Monasterio de Silos) y Valcarlos (Camino Santiago y Puente de la Reina); en Moncloa-Aravaca, Francisco Andrés, Valderrey (entre San Gerardo y Antonio Machado), Valderromán (entre Avenida de Juan Andrés y el final), Valderrodrigo (entre Antonio Machado y Valle de Mena), Conde de la Cimera y Almansa (entre Juan XXIII y Avenida de Pablo Iglesias); en Latina, Azor (desde Mirlo hasta Azor 11), Vidauba (entre Avenida de las Águilas hasta Blas Cabrera) y Muntadas (entre General Millán Astray y San Pablo); en Carabanchel, Eugenia de Montijo (entre Patilla y General Ricardos), General Ricardos (entre Nuestra Señora de la Luz y Eugenia de Montijo), Nuestra Señora de la Luz, Piqueñas, San Victorino, San Wenceslao, Santa Rosalía, Santo Domingo, Zarapitos, Aguilar del Rio y Carolina Paino; en Usera, Dolores Barranco (entre Avenida de Rafaela Ybarra y Mariano Vela) y Rafaela Ybarra (entre Marcela Usera y Fermín Donaire); en Puente de Vallecas, Cazorla, San Diego, Julián del Cerro, Mogambo y Volver a Empezar; en Moratalaz, Corregidor Diego de Valderrábano y plaza del Corregidor Sancho de Córdoba; en Ciudad Lineal, Benidorm, Federico Gutiérrez, Malmoe, Pedrezuela, Santa Elena y Ábalos; en Hortaleza, Ana de Austria, Cascanueces, Mombuey (entre Moreruela y San Andrés) y Villafranca del Bierzo (entre Camino Viejo de Burgos y Muria de Paredes); en Villaverde, Alcocer (entre Alcocer 43 y cruce vías del tren, y Alcocer 24 y 28) Azufre, Magnesia (entre Cobalto y Estaño), Turba, Manojo de Rosas (entre Bohemios y la Chulapona, y la intersección con La Corte de Faraón y La Canción del Olvido), Maria Droc, Salsipuedes (entre Avenida Real de Pinto y Cobalto), Doctor Criado, Oasis, Parvillas Bajas, Pimienta y San Luciano; en Villa de Vallecas, Peña Cavero, Peña Rivera y Suertes (entre Peñaranda de Bracamonte y Alto del Retiro); en Vicálvaro, Anillo Verde (entre Vereda del Pinar y Arroyo del Hoyo), Arroyo del Hoyo, Juventud, y San Cipriano (entre Paseo de Artilleros y Caños de San Pedro); en San Blas-Canillejas, Boltaña (entre San Mariano y Nicolasa Gómez, incluida glorieta), Oslo (entre Estocolmo y Manchester), Ribadesella y Castropol (entre Cangas de Narcea y Hermanos García Noblejas); y en Barajas, Benito Monfort, Logroño (entre nº 40 y 70), Joaquín Ibarra, Bande y Borox.
Sostenibilidad
La campaña anual de asfaltado tiene por objeto renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad. Con la ejecución de estas actuaciones, afirman desde Cibeles, se busca mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuir los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire. Asimismo, se preserva el patrimonio municipal viario, evitando así deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan.
Los trabajos de la operación de este año supondrán la utilización de alrededor de 105.000 toneladas de asfalto, de las que la mayor parte serán mezclas asfálticas más sostenibles frente a las mezclas en caliente tradicionales. La mitad del material utilizado consistirá en mezclas bituminosas semicalientes cuya fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura de unos 30ºC inferior a las mezclas en caliente tradicionales. Se trata de un sistema por el que la mezcla se fabrica con aditivos o técnicas que reducen la viscosidad del betún y permiten fabricar las mezclas a menor temperatura, si bien con características mecánicas y de durabilidad similares a las tradicionales.
Así, una de las principales ventajas es que en su fabricación se reducen las emisiones de gases contaminantes, como el CO2 y el SO2, y la mitad de los compuestos orgánicos volátiles. Además, se reduce la exposición de los trabajadores a humos, hidrocarburos y olores. A ello hay que añadir que la menor temperatura reduce también el consumo energético entre un 11 % y un 35 % y permite trabajar a temperaturas ambientales menores.
Además, aproximadamente un tercio del total de la superficie asfaltada se pavimentará con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar