Mercado inmobiliario

Paso de gigante de Madrid Nuevo Norte: firma ante notario la compra del suelo a Renfe y Adif para levantar un centro de negocios y 10.500 viviendas.

Este desarrollo tendrá una extensión de 5,6 kilómetros de norte a sur, la misma distancia que separa a Plaza de Castilla de Neptuno

Madrid Nuevo Norte
Madrid Nuevo NorteMadrid Nuevo Norte

La llamada Operación Chamartín, el mayor desarrollo urbanístico de Madrid y de todo el país, ya se ha firmado ante notario. El acto ha tenido lugar hoy jueves, 19 de diciembre, y ha sido el último paso tras aprobar el Consejo de Administración de Adif ayer la venta de los terrenos a Crea Madrid Nuevo Norte, una sociedad participada por BBVA, Merlin y SanJosé.

Según ha anunciado Crea Madrid Nuevo Norte (CreaMNN) y las entidades públicas ferroviarias (Adif, Adif Alta Velocidad, Renfe Operadora y Renfe Ingeniería y Mantenimiento) en un comunicado, "han formalizado ante notario la transmisión de los suelos de los recintos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral".

La operación tendrá una extensión de 5,6 kilómetros de norte a sur, la misma distancia que separa a Plaza de Castilla de Neptuno.

Con ello se pondrá en marcha un proyecto, anteriormente conocido como Operación Chamartín y rebautizado como Madrid Nuevo Norte, que tiene ya más de tres décadas de historia y que está previsto que cuente con un centro de negocios de última generación, así como 10.500 nuevas viviendas.

Según sus impulsores, Madrid Nuevo Norte supondrá la creación de 350.000 empleos (200.000 en fase de construcción y casi 150.000 en fase de actividad).

Contará con tres nuevas estaciones de Metro y una nueva estación de cercanías en Fuencarral. Además implicará la modernización de la estación de Chamartín, permitirá reconfigurar el Nudo Norte y Nudo de Fuencarral y se van a renovar 13 kilómetros de redes de Canal de Isabel II y ampliar en otros 13 kilómetros del anillo verde ciclista. También se incluyen dos nuevos intercambiadores (La Paz y Chamartín) y una línea de autobús prioritario.

El proyecto nace de la necesidad de integrar dentro de la ciudad la estación de Chamartín y todas las instalaciones ferroviarias que parten de ella. Desde hace más de 50 años estas infraestructuras han creado una enorme brecha que parte en dos el norte de Madrid, ocasionando muchos inconvenientes a millones de ciudadanos. Esta actuación de regeneración urbana no sólo va a cerrar esta herida, solucionando problemas de movilidad, seguridad y falta de servicios públicos, sino que conseguirá situar a Madrid en el grupo de ciudades que mejor van a poder afrontar los grandes cambios económicos y sociales de las próximas décadas.

El desarrollo contará con más de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, 10.500 viviendas, de las cuales más del 20 por ciento tendrá algún tipo de protección, un gran parque central sobre el cubrimiento de la estación de Chamartín y una nueva «torre emblemática» de 300 metros de altura.

En cuanto a sus infraestructuras, se contempla una red de transporte para que el 80 % de los desplazamientos sean sostenibles en un ámbito por el que se prevé que pasen más de 120.000 personas de forma habitual.