Movilidad
El plan de Móstoles frente a las obras de la A5: se ofrece a pagar el uso de la R-5 a sus vecinos
Su alcalde, Manuel Bautista, propone al Ministerio de Transportes que sea el propio Consistorio quien costee la gratuidad de la Radial 5 el tiempo que duren las obras
Las afecciones al tráfico causadas por las obras del soterramiento de la A-5 no sólo están siendo afrontadas por los madrileños. El sur de la región también hace frente a la capacidad reducida de esta arteria durante los meses que duren los trabajos. En ese sentido, el municipio de Móstoles está siendo de los más activos a la hora de intentar minimizar el impacto. «Los vecinos de Móstoles se están viendo afectados por las obras de soterramiento de la A-5, y desde todas las administraciones debemos trabajar de forma conjunta para paliar los perjuicios que estas actuaciones están ocasionando», asegura su alcalde, Manuel Bautista.
Así, durante los últimos días, el regidor ha mantenido reuniones «muy productivas» con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para implementar mejoras en materia de movilidad. Un encuentro a petición de Bautista, donde reiteró las «necesidades de los mostoleños» en lo que se refiere a movilidad. Con todo, aún hay una tercera administración en juego: el Gobierno central. Y más concretamente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con Óscar Puente a la cabeza. La petición del municipio vuelve a hacer hincapié en la gratuidad de la R-5, vía de paso obligada por las obras, durante el tiempo que duren los trabajos. Sin embargo, la nueva propuesta mostoleña, recogida en una misiva fechada a día de ayer, 14 de julio, pone sobre la mesa una nueva posibilidad hasta ahora inédita: que sea el propio municipio de Móstoles quien sufrague la gratuidad de la Radial 5.
Validar el número de vecinos
Como explica Bautista en la carta, a la que ha tenido acceso este diario, propone «la redacción y firma de un convenio» entre el Ministerio y el Ayuntamiento. En dicho acuerdo, se recoge que la administración encargada de asumir el coste del uso de la R-5 será el Consistorio, mientras que el Ministerio será la «entidad que valide el número de vecinos del municipio que utilizan esta vía» entre Móstoles y la capital.
«Los mostoleños no pueden esperar más. Merecen una red de Cercanías digna, fiable y segura. Y merecen también un Gobierno que esté a la altura de sus necesidades», concluye el regidor su carta. Y es que, ese es otro de los problemas planteados al Ministerio: el «profundo malestar de los vecinos» ante la «situación insostenible que atraviesa la línea C-5 de Cercanías». En los últimos años, el «deterioro» del servicio es «inadmisible», con una «cascada de averías, retrasos y cancelaciones» que está «afectando gravemente el día a día de miles de mostoleños» que dependen del tren para acudir a sus trabajos, estudios o citas médicas. «Los andenes abarrotados, los vagones saturados y la falta de información son ya parte de una rutina que ningún usuario debería padecer», describe el regidor.
No en vano, Bautista ya solicitó a Óscar Puente la gratuidad de la R-5 en octubre de 2024, ante las «previsibles consecuencias de las obras de la A-5». «Todavía no ha tenido a bien contestarme y este desplante lo pagan los mostoleños», señala a este diario.
Anteriores reuniones
Ahora, con esta iniciativa, en la que asumiría el coste del uso de la R-5 por parte de los vecinos durante el periodo que duren las obras, «mi único objetivo es mejorar la movilidad de los mostoleños, sin sectarismos. Espero que el señor Puente tenga altura de miras y busque únicamente el bien de los ciudadanos y no anteponga intereses partidistas».
En lo que se refiere a la reunión con el Consorcio Regional de Transportes celebrada la semana pasada, desde el 9 de julio se ha reforzado la línea 12 de MetroSur, con un tren más por sentido para mejorar la frecuencia y reducir los tiempos de espera. Por otro lado, y con el objetivo de favorecer la movilidad en horas punta, la línea de autobús interurbana 525, que conecta Móstoles Sur (por Avenida de la ONU) con Madrid (Cuatro Vientos), ha pasado a tener una frecuencia cada 15 minutos entre Móstoles y Madrid.
Del mismo modo, se ha incorporado una nueva expedición de la línea 524 Madrid (Cuatro Vientos) – Móstoles Sur a las 6:00 horas en dirección Madrid, ampliando así la oferta.
En cuanto al Ayuntamiento que preside José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Móstoles se reunió con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Manuel Bautista planteó diferentes alternativas, acordándose finalmente un plan de reacondicionamiento y organización de Cuatro Vientos. Allí está previsto instalar marquesinas, servicios, suministro de agua, iluminación y personal de apoyo para los usuarios.
Entre las peticiones de Bautista se valoró la posibilidad de que los servicios puedan llegar directamente al intercambiador de Príncipe Pío, con el objetivo de agilizar y facilitar la movilidad de los vecinos durante las obras. «Estamos buscando soluciones que mejoren la movilidad y, sobre todo, el bienestar de los mostoleños. Aunque los informes técnicos no lo han considerado viable por el momento, somos conscientes de que las circunstancias cambian a medida que avanzan las obras. Por ello, hemos trasladado nuestra propuesta de que los autobuses puedan llegar a Príncipe Pío, sobre todo, en horas de mayor demanda», argumenta el alcalde.
Las actuaciones en la vía por parte del Ayuntamiento de Madrid abarcarán, previsiblemente, hasta el verano de 2026. Una de las últimas se produjo el pasado 30 de junio, cuando se procedió a cerrar el último de los seis pasos exclusivamente peatonales que había en el tramo donde se está ejecutando el soterramiento. Se trata del pasadizo de Dante, ubicado entre las calles de Dante y el Paseo de Extremadura (P.K. 3+800 de la A-5).