
Transporte
Metro de Madrid recuerda: así es como se debe llevar una mochila dentro del vagón
Situar bien la mochila en el metro puede mejorar el viaje al resto de usuarios

Durante el año, Metro de Madrid recibe a miles de usuarios que pasan por sus diferentes líneas para ir a trabajar, visitar monumentos o volver a casa después de la jornada. Entre tanto alboroto, existen otros elementos que son esenciales para la seguridad y comodidad de los viajeros. Aunque no son visibles, la empresa del subterráneo siempre lanza campañas de recordatorio para los más despistados.
Las redes sociales son fuente de información y Metro de Madrid siempre las actualiza y así, los turistas, usuarios y la propia empresa comparten datos e historia continuamente. Esta vez, ha querido recordar a los viajeros una práctica que se repite mucho, sobre todo a primera hora, y que interrumpe la comodidad del resto de usuarios.
Así debes viajar en el Metro de Madrid
Muchas veces entramos en los vagones del metro y cogemos el primer sitio sin pensar que alrededor puede a ver alguien al que estemos molestando. Más allá de los sitios reservados a minusválidos, embarazadas o personas mayores, hay un hecho que la mayoría hace y no se da cuenta hasta que nos llaman la atención.
Cuando el vagón va casi vacío y llevamos una mochila, maletín o bolso, muchos españoles tienen la costumbre de situarlo en el asiento de al lado para tenerlo vigilado de posibles hurtos. Sin embargo, Metro de Madrid ha lanzado una de sus campañas cívicas para recordar a los usuarios de que no se debe hacer y que los bultos de mano deben ir en el suelo, para permitir una mayor comodidad a las demás personas.
Aún así, esta práctica no es algo que solo ocurra en el transporte público (metro, autobús o cercanías), sino que también se puede ver en las terrazas de los bares y restaurantes o en los cines. En lugar de dejar libre un asiento que pueda necesitar otra persona, mucha gente tiene la manía de 'tratar' a los abrigos o bultos (bolsas de compra, bolsos o mochilas) como si fueran uno más.
Campañas a favor del civismo
Hace un tiempo desde que Metro de Madrid puso en marcha una campaña cívica con el objetivo de reforzar el respeto y la buena convivencia entre sus usuarios durante los desplazamientos. Para ello, difunde mensajes claros y directos como no obstaculizar la salida del tren, hablar en voz baja, escuchar música con auriculares o dejar la mochila en el suelo.
Aunque las redes sociales son uno de los canales más activos donde la compañía da a conocer este tipo de información, el metro sigue usando los soportes publicitarios de los andenes de las estaciones para proyectar este tipo de recomendaciones que esperan mejorar la experiencia de los usuarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar