Patrimonio madrileño
Premio europeo para la restauración de la Puerta de Alcalá
En esta intervención participaron más de un centenar de especialistas entre restauradores, arquitectos, ingenieros, historiadores, canteros, herreros y escultores
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recogerá este lunes en Bruselas el premio European Heritage Award/Europa Nostra Award 2025 concedido a la restauración de la Puerta de Alcalá, además de participar en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades.
El European Heritage Award es el máximo reconocimiento que otorgan la Comisión Europea y Europa Nostra para destacar los proyectos más sobresalientes en materia de conservación del patrimonio, según el Ayuntamiento.
La ceremonia tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en La Maison de la Radio de la capital belga y reunirá a representantes de los 30 proyectos premiados, con iniciativas como el Ayuntamiento de Amberes (Bélgica), la Fortaleza de Peniche (Portugal) o el antiguo Museo Municipal de Nicosia (Chipre).
La restauración de la Puerta de Alcalá arrancó en 2022. La intervención ha sido valorada como "un nuevo referente europeo en materia de transparencia, investigación y compromiso ciudadano". En la actuación participaron más de un centenar de especialistas entre restauradores, arquitectos, ingenieros, historiadores, canteros, herreros y escultores, que emplearon herramientas tradicionales y tecnología punta, desde escáneres láser 3D hasta estudios de laboratorio de materiales.
Regiones y ciudades
Además Almeida participa este lunes y el martes en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, el principal evento anual sobre política regional de la Unión Europea. Esta cita constituye un foro clave en el que regiones y ciudades de toda Europa muestran "su capacidad para generar crecimiento económico, fomentar el empleo y aplicar de manera efectiva la política de cohesión de la UE, subrayando así el papel esencial del ámbito local y regional en la gobernanza europea".
El Consistorio ha recordado que las administraciones subnacionales son responsables de aproximadamente un tercio del gasto público total de la Unión Europea, unos 2,1 billones de euros anuales, así como de dos tercios de la inversión pública, esto es, unos 200.000 millones de euros, cuya ejecución está en muchos casos condicionada por la normativa comunitaria.