
Educación
Madrid cambia los exámenes de la PAU en 2026: estas son las variaciones
En el sistema de corrección se emplearán múltiplos de 0,1 en lugar de 0,25 para una valoración "más precisa" del desempeño del alumnado

La Comisión Organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la Comunidad de Madrid ha aprobado este lunes los modelos de examen de la convocatoria de 2026, con la novedad de que en el sistema de corrección se emplearán múltiplos de 0,1 en lugar de 0,25 para una valoración "más precisa" del desempeño del alumnado.
Así lo han informado la seis universidades públicas madrileñas en sendos comunicados, en el que han destacado que los modelos de exámenes aplicarán casi el 70% de los criterios propuestos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Madrid se sitúa así entre las regiones que han logrado una mayor adaptación tras el proceso de armonización impulsado por los rectores para "avanzar hacia una mayor homogeneidad entre las pruebas de las distintas comunidades autónomas".
Para el curso 2026-27, está previsto que algunas materias avancen hacia una armonización completa, mientras que otras permanecerán en revisión. En términos generales, los modelos de examen de la Comunidad de Madrid no presentan cambios sustanciales respecto a los del curso pasado.
Los nuevos modelos, elaborados por las Comisiones de Materia, se ajustan al Decreto 64/2022, de 20 de julio, que regula la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad de Madrid, han recalcado los centros universitarios.
Así, cada examen será un modelo único estructurado por bloques según los saberes básicos del currículo. Se incluirán preguntas de respuesta cerrada, semiabierta y abierta, garantizando que al menos el 70% de la puntuación total corresponda a preguntas abiertas o semiabiertas.
Por otro lado, se mantendrá un grado de optatividad intrabloques de al menos el 50% de la calificación total, sin reducir el número de competencias específicas evaluadas. Finalmente, en cumplimiento del Real Decreto 534/2024, al menos un 20% de las preguntas tendrá carácter competencial, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos.
"Con estas decisiones, la Comisión Organizadora de la PAU 2026 reafirma su compromiso con un proceso de evaluación riguroso, equitativo y alineado con los estándares nacionales de calidad educativa", han destacado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar