
Vecinos
Resuelto el concurso para remodelar la Dos de Mayo
En Malasaña viven más de 30.000 vecinos

El jurado del concurso de ideas para la remodelación de la plaza del Dos de Mayo, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha resuelto el certamen, al que se presentaron más de medio centenar de propuestas, otorgando el segundo premio a «Sol y sombra», presentada por Carlos Alberto Pita Abad y Xoan Manuel Pérez Lorenzo. Por su parte, el primer y el tercer premio han sido declarados desiertos. El Ayuntamiento ha informado de que estudiarán las propuestas del concurso de ideas y, posteriormente, darán las instrucciones necesarias para atender a las posibles alternativas de remodelación de la plaza del Dos de Mayo.
La propuesta «Sol y sombra» plantea una plaza del Dos de Mayo que «es, en esencia, un jardín público donde, alrededor del monumento y la alberca que lo circunda, los árboles juegan un papel esencial al ordenar el espacio». De esta manera, señalan los autores, «el árbol ordena, cualifica y jerarquiza el espacio, definiendo distintas zonas dada la geometría de su ordenación y el plano abierto y continuo sobre el que se asienta». Sin embargo, el jurado revisó el fallo emitido el pasado 18 de diciembre de 2024, excluyendo las propuestas que habían obtenido el primer y el tercer puesto, después de verificar, tras la presentación de varias reclamaciones, que estas incumplían las bases técnicas del concurso al desplazar el grupo escultórico de Daoiz y Velarde y el arco de Monteleón que presiden la plaza.
Contexto
La asociación de vecinos de Malasaña, Maravillas, traslada a LA RAZÓN su preocupación por el futuro de esta plaza, de la que temen que pierda su esencia de barrio. Rodrigo Domínguez, secretario de la misma, junto a uno de los miembros, Paco Díaz, explican que es una plaza que funciona «razonablemente bien» y donde tienen protagonismo, en un mismo área, bares, terrazas y zonas de descanso; además de dar servicio de guardería, escuela infantil, colegios, instituto, centros formativos y centros de mayores. «Es una plaza pequeña, pero se convive bien».
Por otro lado, el arco de entrada al antiguo cuartel y palacio presenta un conjunto escultórico de mármol de casi un siglo que obliga a su máximo grado de protección e imposibilidad de moverlo de sitio. En este sentido, la asociación Maravillas reclamaba que el proyecto previsto como ganador «eleva el arco y mueve el conjunto escultórico, por lo que no respeta las bases del concurso y todo queda en una única plaza, sin diferenciarse sus usos», apuntan los entrevistados. «No hay una delimitación física del espacio, cuando la plaza siempre ha tenido varias alturas y permite diferenciar los accesos y los sitios. Su forma impide que se haga un uso extensivo porque, si todo está en el mismo plano, la plaza adquiere un uso que no es vecinal y de barrio, sino que se orienta a zona de eventos, presentaciones y terrazas». En este contexto, tanto Rodrigo como Paco manifestaron su oposición a este tipo de remodelación.

Además, el proyecto que estaba contemplado tampoco preveía la inclusión de aparcamiento, aunque sí la creación de una gran explanada peatonal con árboles y parterres. «No queremos que sea como la plaza de Callao o la Plaza de España, ambas de paso y comerciales, pero no de barrio como a lo que nosotros estamos acostumbrados», argumentan. «No estamos sobrados en el centro de plazas de barrio, ¿en Callao juegan los niños? No. La Dos de Mayo es una de las plazas más antiguas de la ciudad, aguanta muy bien y acostumbra a ver gente leyendo, hablando y en un ambiente muy popular».
Lo cierto es que en Malasaña viven más de 30.000 vecinos y, según informan desde la asociación Maravillas, «coincidimos en la necesidad de arreglos puntuales, pero nos oponemos frontalmente a la reforma integral». Esta posición los ha llevado a que, después de haber realizado consultas populares a través de formularios por WhatsApp, el próximo 26 de abril tenga lugar una consulta en plano físico para votar en urna, «y también pedimos que se propongan alternativas». No obstante, los miembros de la asociación se muestran tranquilos porque «no hay proyecto que cumpla las bases legalmente». Desde su condición de asociación, lanzan las siguientes peticiones: mantenimiento de las zonas verdes, zona infantil reformada y cámaras de seguridad. «Con esto sí estamos de acuerdo, eso sí, siendo conscientes de que los problemas de alcohol o botellones que se denuncian no se solucionan con esta reforma, y ya hay mucha policía y cámaras de videovigilancia. Hay otros lugares que tienen más necesidades, como el caso de la Plaza de la Luna, que debería mejorar su urbanismo».
Llegados a este escenario, «apelamos al diálogo y a una actitud de buena fe, tanto por nuestra parte como por la del Ayuntamiento. Conocemos la plaza y no vamos a entrar a litigios legales, solo nos entenderemos hablando y escuchando».
Situación actual
Recibida la última noticia con el proyecto ganador de «Sol y sombra», la asociación Maravillas cuenta a LA RAZÓN que se encuentran analizando el proyecto, pero que «nuestras preocupaciones no desaparecen con esta propuesta porque sigue existiendo la posibilidad de utilizar la plaza para hacer eventos; ya está ocurriendo en otras como la de Pedro Zerolo». Igualmente, al quedar desierto el primer premio, los vecinos representados por Maravillas dudan sobre el próximo procedimiento de actuación del Ayuntamiento, que ya ha manifestado que «una vez finalizado el proceso del concurso de ideas, el área de Obras y Equipamientos analizará los pasos a seguir en relación con las posibles alternativas para acometer la remodelación de la plaza del Dos de Mayo».
En todo caso, cabe mencionar que este concurso de ideas no es vinculante respecto a lo que se hará finalmente, puesto que será el Ayuntamiento el que tenga la capacidad de hacer las modificaciones que considere. Se espera por tanto que sean los vecinos y las instituciones quienes lleguen a un acuerdo común en el que todas las partes se sientan beneficiadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar