Reconocimiento universitario
La Unión Científica Internacional de Radio premia a cuatro científicos de la Politécnica de Madrid
Los cuatro son estudiantes de doctorado que desarrollan su tarea investigadora en el grupo de radiación, adscrito al departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones
Cuatro investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Etsit) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han sido premiados en el simposio nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI), por sus trabajos y aportaciones a este campo de estudio.
En concreto, Javier Melendro ha ganado el primer premio a jóvenes investigadores por su trabajo 2Polarizador loxodrómico impreso en 3D para radiación omnidireccional de doble polarización circular en banda Ka", que presenta un polarizador dieléctrico diseñado con geometría esférica para su uso en antenas omnidireccionales y fabricado mediante impresión 3D.
Por su parte, Sergio García y Jorge Sánchez han obtenido sendos accésits en esta misma categoría, según indica la UPM en una nota.
García lo ha hecho por su trabajo "Fabricación de un filtro robusto basado en una guía de onda multicapa metálica en banda W", que detalla el diseño y validación experimental de un filtro a 91 gigahercios (GHz) fabricado en múltiples láminas metálicas delgadas apiladas.
El premio a Sánchez se lo han otorgado por el proyecto "Lente Luneburg Water-drop con polarizador dieléctrico integrado y fabricación in-house para comunicaciones 5G en banda Ka", que expone una antena de lente geodésica metálica para banda Ka, con alta directividad, polarización circular y cobertura amplia, realizada mediante fabricación aditiva.
Además, María Guijarro Maortua ha conseguido un accésit correspondiente al Premio Indra a artículos sobre baja observabilidad, por aportar información sobre cómo conseguir que determinados objetos sean menos visibles al radar.
Los cuatro son estudiantes de doctorado que desarrollan su tarea investigadora en el grupo de radiación, adscrito al departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones (SSR), según detalla la UPM en una nota.
La Unión Científica Internacional de Radio es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro dependiente del Consejo Internacional para la Ciencia, que tiene como objetivo fomentar y coordinar los estudios, la investigación, las aplicaciones, el intercambio científico y la comunicación en el ámbito de la radiociencia, lo que incluye todos los aspectos de los campos y ondas electromagnéticos.