
Movilidad
Metro de Madrid defiende las obras de la L6: "O siete meses ahora o diez divididos en dos veranos"
Desde la Comunidad de Madrid apuntan también que las incidencias "más relevantes" se han dado "casualmente" en la Línea 10, afectada por una reducción de hasta el 43% de la frecuencia en la línea C-5 de Cercanías

El consejero delegado de Metro, Ignacio Vázquez, ha defendido este viernes el corte del arco este de la Línea 6 de suburbano entre Moncloa y Legazpi en este momento para acometer unas obras "urgentes y necesarias".
"Había dos opciones. Siete meses de obras seguidos ahora, aprovechando las sinergias de continuar los trabajos, o bien diez meses divididos en dos veranos, lo que encarecía notablemente el proyecto y suponía un 42% más de días de corte", ha explicado.
En la misma línea, ha indicado que además "existía un riesgo eléctrico si la red operaba en dos tensiones eléctricas distintas durante todo el año, lo que afectaría o podría afectar no solo a la infraestructura eléctrica, sino también a toda la red y a los trenes".
Teniendo en cuenta estas dos circunstancias, ha defendido el máximo responsable de la compañía metropolitana, se ha optado "por la alternativa que garantiza mayor seguridad técnica y menor coste y duración total".
Durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid, ha pedido disculpas a los usuarios por las molestias que les está generando el cierre entre Moncloa y Legazpi, que se prolongará hasta el 31 de diciembre, así como el compromiso e implicación de la empresa para que duren lo mínimo posible.
El consejero delegado de Metro ha defendido el plan alternativo de transporte establecido con autobuses de la EMT -con tres líneas gratuitas de autobús para cubrir en superficie el trazado cerrado- y ha subrayado que en muchas ocasiones las incidencias en la red del suburbano son "ajenas" a la empresa, como en el caso de las asistencias sanitarias.
La L10
Según ha explicado, durante estas dos últimas semanas las incidencias "más relevantes" se han dado "casualmente" en la Línea 10, afectada por una reducción de hasta el 43% de la frecuencia en la línea C-5 de Cercanías que, "quizás, se podría haber evitado".
"Ahora que se ha puesto de moda decir que dato mata relato, cabe señalar que por cada millón de kilómetros que recorren los coches de Metro de Madrid se producen 1,4 incidencias. Está mal hacer comparaciones, pero nos vemos obligados a hacerlas, ¿no? Este mismo dato comparado con Cercanías se multiplica por cinco con los ratos proporcionados por Renfe", ha alegado.
En cualquier caso, ha defendido que se han reforzado los servicios en el resto de líneas del suburbano donde se prevé mayor número de usuarios y principalmente durante las horas punta. En concreto, ha detallado, han llegado al 19% en L5, al 14% en L1, a 6% en L2, a 13% en L3 y al 11% en L10.
"Estos cierres no son fruto de una decisión improvisada, ni arbitraria, ni de un capricho. Somos conscientes del impacto que supone este cierre pero estas obras son necesarias y una vez acaben, redundarán en que el servicio que ofrecemos a los viajeros sea mejor", ha zanjado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar