Turismo

Viaje al pasado literario de Madrid: 5 casas de escritores ilustres que se pueden visitar

Algunas de ellas se pueden recorrer con visita guiada

La Casa de Lope de Vega se puede visitar de forma gratuita con reserva previa
La Casa de Lope de Vega se puede visitar de forma gratuita con reserva previaComunidad de Madrid

En Madrid, puedes visitar varias casas de escritores ilustres que han dejado una huella en la literatura española. Estas son algunas de las más destacadas:

1. Casa Museo Lope de Vega: Ubicada en el Barrio de las Letras, esta casa fue el hogar del famoso dramaturgo Lope de Vega desde 1610 hasta su muerte en 1635. La casa está ambientada con muebles y decoraciones de la época, ofreciendo una visión del Siglo de Oro español. Fue la residencia del autor durante los últimos 25 años de su vida. Adquirida en 1610 por 9.000 reales, fue hogar de su familia y testigo de sus mayores éxitos y tragedias. Allí escribió algunas de sus obras más importantes, perdió a su hijo Carlos Félix y vio morir a su esposa Juana de Guardo y a Marta de Nevares. Convertida en museo en 1935, el edificio, construido en 1578, es hoy un monumento histórico-artístico. Puede visitarse con reserva previa. https://www.casamuseolopedevega.org/es/actividades/visitas-guiadas

2. Casa Museo de Cervantes: Aunque se encuentra en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, esta casa es el lugar donde se cree que nació Miguel de Cervantes. Se trata de un lugar emblemático dedicado a la vida y obra del autor de Don Quijote de la Mancha. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en una casa típica del siglo XVI. El museo recrea el ambiente de la época, con muebles, objetos y decoración que reflejan cómo era la vida cotidiana en el Siglo de Oro español.

Además de las estancias familiares, como la cocina, el salón y los dormitorios, el museo cuenta con una colección de ediciones antiguas de las obras de Cervantes y otros documentos relacionados con su legado literario. El museo ofrece exposiciones y actividades culturales relacionadas con el autor de "Don Quijote". Puede visitarse de martes a viernes laborables de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas.

3. Casa de Vicente Aleixandre: Situada en la calle Vicente Aleixandre, 3, esta casa fue el hogar del poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre. Aunque no es un museo, es un lugar de interés para los amantes de la poesía. La Comunidad de Madrid ha anunciado que comprará la vivienda y creará un itinerario literario.

Interior reciente de Velintonia, antigua residencia del poeta Vicente Aleixandre
Interior reciente de Velintonia, antigua residencia del poeta Vicente AleixandreCONCHA DE LA ROSA

4. Casa de las Flores: En la calle Hilarión Eslava, 2, esta casa fue residencia del poeta Pablo Neruda durante su estancia en Madrid. Rafael Alberti quien recomendó al poeta que se instalara en este distintivo edificio de Chamberí. “Mi casa era llamada la Casa de las Flores, porque por todas partes estallaban geranios; era una bella casa con perros y chiquillos”. Estas son las palabras que Pablo Neruda le dedicó a la vivienda que le acogió durante su periodo de cónsul en España, en 1934.

5. Casa de Quevedo: En la calle Quevedo, 7, se encuentra la casa donde vivió el célebre escritor Francisco de Quevedo. Así se recuerda en una gran placa emplazada en la fachada del edificio que data de 1945. Antes fue el hogar del también afamado escritor Luis de Góngora, quien mantuvo una gran enemistad con Quevedo.