Otra alimentación para un mundo más saludable
Un cambio en los hábitos de consumo puede contribuir a mejorar la salud y reducir las emisiones
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/NL6SXDXCFFG3FPYBXTYZSA2T7M.jpg)
El médico epidemiólogo Carlos A. González, coautor de más de 300 publicaciones científicas y autor del libro «Nutrición y Cáncer», acaba de publicar «Emergencia climática, alimentación y vida saludable», donde aborda la relación directa entre nuestra salud y la del planeta.
Comenzó a gestar estas páginas tras apreciar que los esfuerzos por mitigar el cambio climático se centraban más en las energías alternativas que en el modelo alimentario. «El consumo de carne, especialmente de carne roja, crece de forma insostenible. Un 30% de los gases de efecto invernadero que generan el cambio climático se originan en la agricultura y el cambio de uso de la tierra y, de esta, el 80% corresponden a la ganadería».
Nuestro modelo de consumo afecta al cambio climático y a nuestra propia salud. «El exceso de consumo de carne y productos de origen animal es a la vez una de las causas de la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares», afirma, por lo que promueve una dieta basada en vegetales para, junto a otras formas de movilidad y fuentes de energía, salvar el planeta y a nosotros mismos.
Más leídas
Egos TV. Kiko Matamoros acude de urgencia al hospital por una información “comprometida” en “Sálvame”
España. La justicia europea se pronuncia en contra de Carles Puigdemont
Internacional. 5 millones de rublos por el primer tanque de la OTAN destruido
Bienestar. Ojo abierto, la técnica para conciliar el sueño rápidamente
Famosos. Belén Esteban se sincera sobre su ausencia y aclara si la han echado de “Sálvame”