Verde
El análisis de ciclo de vida impulsa el consumo y producción sostenibles
Home Index, la herramienta de Leroy Merlin que evalúa el impacto social y ambiental de los productos, cumple un año
Según el Informe Forética 2024, hay una tendencia de mercado por la que, en igualdad de condiciones, ocho de cada 10 consumidores prefieren adquirir un producto sostenible. Claro, para ello han de contar con la suficiente información que permita la comparación para poder tomar decisiones de compra informadas.
Ese es el punto en el que se sitúa Home Index, la herramienta de Leroy Merlin para evaluar el impacto ambiental y social de sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida. El resultado se plasma en una nota final con una sola letra: de la A a la E, de más a menos sostenible. Más de 220.000 productos de la multinacional del acondicionamiento del hogar han sido evaluadas y la muestran desde hace un año. Con ella, como dice Cristina Sánchez, directora de Impacto Positivo de Leroy Merlin España, «empoderamos a los clientes para que puedan tomar decisiones de compra más informadas y responsables».
Un año después de su implantación los datos parecen avalar la utilidad de esta herramienta: los productos con las mejores calificaciones han experimentado un mayor crecimiento en las ventas: el 75% corresponden a productos con calificación A, B o C, incrementando hasta un 11% en secciones como Energías renovables y confort, frente al 57% de representaba a finales de 2024. Para Sánchez, estas cifras «reflejan el valor y la importancia que tiene la sostenibilidad para el cliente». También ayuda el hecho de que, según estudios internos, «el 94% de los clientes confirma que la herramienta y la información que contiene se entienden muy fácilmente».
Una letra, mucha información
Home Index se basa en el análisis de ciclo de vida, una metodología que identifica y evalúa los impactos ambientales de los componentes y procesos necesarios para la producción, uso y fin de vida de un artículo.
En este caso, al desarrollar la herramienta, «se han definido 30 criterios objetivos y medibles de ocho categorías clave, como son materias primas, fabricación, transporte, fase de uso, reparabilidad y durabilidad, impacto social, salud y etiqueta ecológica», explica Cristina Sánchez. El resultado es una puntuación que va de -1 a 100, que se traduce a una letra en su calificación final y que se incluye a la información de cada producto concreto: de la A, para los más sostenibles, a la E, para aquellos con mayor margen de mejora.
Una cuestión que destaca Sánchez del proceso de evaluación «es que el 80% del impacto ambiental de un producto se define en la fase de diseño, por lo que esta metodología permite detectar y aplicar mejoras desde el inicio del proceso».
Esto, por su parte, se traduce en que «Home Index no solo mide, sino que impulsa un cambio real al proporcionar un lenguaje común tanto a los clientes como a los equipos de venta, de los que el 80% han sido capacitados para asesorar al cliente en materia de sostenibilidad».
Trabajo con proveedores
Adicionalmente, toda esta información aporta la posibilidad de transformar la cadena de valor para mejorar los resultados finales de las evaluaciones, «porque ofrece a los proveedores orientación concreta sobre dónde actuar para que sus productos evolucionen, sean más sostenibles y», añade la directora de Impacto Positivo de Leroy Merlin España, «así podemos trabajar con ellos para mejorar el diseño, la producción y la distribución, y reducir los impactos negativos».
De hecho, el 85% de los proveedores se han adherido a Home Index, «de los que más de 800, que suponen un 93% del volumen de compras de Leroy Merlin España, han recibido formación en criterios de ecodiseño y sostenibilidad».
Reflexión estratégica
El proyecto Home Index, -cuya metodología ha requerido cinco años de desarrollo y ha sido presentada a organizaciones internacionales como la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión
de la Energía (Aedeme), el Programa de las Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA), DNV y PwC, entre otros, se ha convertido en un pilar estratégico en la ruta de sostenibilidad de la compañía. Su matriz, el Grupo ADEO, lanzó la nueva estrategia corporativa, Make it Positive, en 2020 con el objetivo «de crear un modelo de empresa positivo y útil, que mejore sus productos y servicios y el bienestar de sus empleados y las comunidades locales. Alineado todo ello con la Política de Medio Ambiente de la empresa que busca minimizar los riesgos ambientales y las consecuencias negativas en el entorno derivadas de nuestro negocio», detalla Cristina Sánchez.
El objetivo global, como también expresa Sánchez, «es contribuir a que más hogares sean sostenibles y más sostenible sea el hogar de todos. En ese sentido, y cumplido este primer año de Home Index, lo vemos muy consolidado y como un motor de cambio que conecta la información con la acción y fomenta la producción y el consumo responsables».