Verde

Moeve entra en la alianza estratégica del Foro de Davos para acelerar la transición energética

Se convierte en la primera de su sector en España en unirse a la Coalición First Movers, un reconocimiento del Foro Económico Mundial a su compromiso hacia las cero emisiones netas para 2050

Jorge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, y Maarten Watselaar, CEO de Moeve
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, durante la presentación de la nueva marcaMoeve

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum o WEF) comienza este lunes su reunión anual, en la localidad suiza de Davos. Este año, la cita —considerada como la mayor cumbre política y empresarial del planeta— será "histórica", según sus organizadores.

La principal razón reside en el importante plantel de dignatarios, dirigentes de empresas y representantes de la sociedad civil que se reunirán allí hasta el viernes. También menciona su presidente, Børge Brende, que este evento anual tendrá como telón de fondo un momento "marcado por las tensiones geopolíticas, la fragmentación económica y la aceleración del cambio climático".

Para España, esta edición de la "selecta" reunión cobra especial relevancia. Y es que a ella acuden este año grandes energéticas de nuestro país. En la sesión de hoy ha destacado el papel de Moeve (antes Cepsa), referente en el sector de la energía que nació en nuestro país hace más de 90 años, pues ha anunciado que se une a la Coalición First Movers (FMC), una iniciativa liderada por el WEF y John Kerry, ex enviado especial de Estados Unidos para el Clima.

Moeve se convierte así en una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial y la primera de su sector en España en adherirse a la alianza global. Con ello, se compromete a acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras bajas en carbono, clave para alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

El acuerdo, firmado por Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha tenido lugar durante la apertura de las sesiones en Davos junto a Brende. La rúbrica supone subrayar de forma pública la estrategia de transformación "Positive Motion" de la compañía para 2030.

Este plan establece ambiciosos objetivos, como reducir en un 55% las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030 y garantizar que más del 60% de sus inversiones se destinen a actividades sostenibles con el objetivo de que estas generen más de la mitad de su EBITDA. Moeve también se ha comprometido a que el 5% de su flota marítima utilice combustibles de cero emisiones antes de 2030.

"Formar parte de la Coalición First Movers es un paso más en nuestro camino para liderar en esta década la producción de moléculas verdes en Europa. Queremos ofrecer las soluciones energéticas necesarias para descarbonizar sectores contaminantes", declaró Wetselaar.

"Estamos encantados de unirnos a esta iniciativa que es un emblema de colaboración mundial, tan necesaria para acelerar la transición energética en todo el mundo y lograr un futuro con cero emisiones netas", añadió el CEO. En concreto, la compañía apuesta por el desarrollo de hidrógeno renovable, biocombustibles de segunda generación y el despliegue de una red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal.

La Coalición First Movers (FMC) se lanzó en COP26 y reúne a más de 100 empresas que representan un esfuerzo colectivo por descarbonizar sectores industriales de alta emisión, como la aviación, el transporte marítimo y el acero. Según el presidente y CEO del Foro de Davos, "Moeve se suma como el miembro 102 y la tercer empresa de España en hacerlo. Su compromiso en el sector del transporte marítimo y su liderazgo en tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y los combustibles sostenibles serán claves para la misión de la FMC".

Tras casi un siglo operando como Cepsa, Moeve presentó su nueva identidad en octubre de 2024 para consolidar su enfoque en la producción de energías sostenibles. Con más de 11.000 empleados, la compañía continúa su labor como un motor clave de la ola de transición energética en Europa.