Verde
Prevención y dirección ante el desperdicio alimentario y su impacto
Mercadona hace su balance anual sobre las iniciativas a largo plazo que ha implementado ante el cambio climático
El cambio climático y sus efectos, nos recuerdan que el problema recae a nivel personal y colectivo, donde las grandes corporaciones no pueden ser ajenas ni actuar con tibieza. En España, Mercadona refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de una estrategia clara y estructurada centrada en la economía circular y la prevención del desperdicio alimentario. En el marco de su Sistema de Gestión Ambiental, que abarca la prevención de residuos, el uso sostenible de los recursos y la lucha contra el cambio climático, la compañía revela su balance anual sobre las políticas específicas que ha implementado para guiar sus acciones hacia una gestión más eficiente y responsable.
En 2024, Mercadona ha aprobado su Política de Sostenibilidad Corporativa, junto con otras directrices clave como la Política de Economía Circular. Todas estas medidas fueron adoptadas con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones mediante acciones como la reducción de residuos, la reutilización de materiales y la optimización del uso de recursos.
Prevención de residuos
La compañía trabaja desde hace años en la prevención del desperdicio alimentario, situando este objetivo como una prioridad operativa. Una de las herramientas fundamentales en este ámbito es la modulación de los pedidos diarios de las tiendas a los bloques logísticos, lo que permite ajustar la oferta a la demanda real y reducir excedentes. Asimismo, Mercadona colabora con entidades sociales como bancos de alimentos y comedores sociales. Aquellos que ya no son aptos para el consumo humano se valorizan en otros procesos, como son los piensos para la alimentación animal.
La prevención también se impulsa mediante la formación interna. La compañía desarrolla acciones formativas entre sus trabajadores para mejorar las prácticas de manejo de alimentos y sensibiliza a sus clientes, conocidos como «Jefes», a través de su web y redes sociales. Además, participa activamente en campañas sectoriales como «La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala» y la «Semana contra el desperdicio alimentario», ambas lideradas por AECOC. En el ámbito de la economía circular, Mercadona promueve distintas estrategias adaptadas al tipo de flujo de residuos de envases secundarios y tercearios de un solo uso.
Para los envases comerciales reutilizables, mantiene convenios con pools logísticos y proveedores que permiten su uso en circuitos cerrados. Estos envases se lavan, higienizan y, cuando es necesario, se reparan antes de volver a usarse, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de materias primas vírgenes.
En el caso de los envases domésticos de marca propia, la compañía ha incorporado un sistema de pictogramas que informa al consumidor sobre el contenedor adecuado para cada tipo de residuo.
Esta medida facilita el reciclaje y mejora la eficiencia del sistema de recogida y tratamiento.En cuanto a su propia actividad, los residuos secundarios y terciarios (cartón, plástico y madera) se clasifican y almacenan adecuadamente en las instalaciones, para luego ser recogidos por gestores autorizados que los transforman en materias primas. Asimismo, está adherida al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de European Recycling Platform (ERP), lo que permite la recogida y reciclaje de pilas usadas.
El diseño y la logística
Mercadona ha impulsado el uso de camiones tráiler y vehículos de alta eficiencia para reducir el número de viajes y las emisiones. También ha reforzado el transporte ferroviario, con 10.800 cargas realizadas en 2024, y cuenta con un total de681 tiendas en las que se realiza descargas urbanassilenciosas. En el diseño de productos, la compañía trabaja con proveedores para garantizar que los envases de marca propia sean más fáciles de reciclar y contengan la menor cantidad posible de materiales no reciclables.
Con la estrategia que integra prevención, reutilización, formación, logística sostenible y colaboración con entidades, Mercadona demuestra, en su balance anual, los frutos de su compromiso a largo plazo con avances viables y orientados a la obtención de resultados medibles.