Cargando...

Prueba

El coche eléctrico del futuro (y el volante)… ya ha llegado a Lexus

Hemos probado la actualización del RZ, que incorpora mejoras muy importantes. Su nueva dirección, con volante F1, deja muy atrás a la de Tesla

El coche eléctrico del futuro (y el volante)… ya ha llegado a Lexus LX

Lexus presentó recientemente en Faro, Portugal, la actualización de su modelo cien por cien eléctrico, el RZ, que más que una puesta al día aporta mejoras muy importantes y lo convierte en un coche que va más allá del carácter premium de esta marca. A partir del próximo otoño podrán hacerse los pedidos y las primeras unidades serán entregadas en España en el mes de febrero.

Lexus RZ 2026LX

Está a la venta en tres versiones y su precio arranca en 47.000 euros, aunque de momento se desconoce la cifra de las otras variantes, que son más potentes y aportan ciertas «delicatesen» que hacen que el futuro haya llegado ya a Lexus.

Nivel muy alto

La compañía japonesa se caracteriza por un despliegue técnico impresionante, incluso, un paso por delante que sus archi rivales alemanes y en el RZ, al margen de los avances mecánicos te encuentras elementos como el volante estilo Fórmula 1, la calefacción radiante para la zona delantera, un nivel de aislamiento sorprendente, una mayor eficiencia en todos los sentidos y un confort de marcha que deja el listón muy alto solo comparable a las grandes berlinas con un precio más elevado.

Autonomía para viajar

El RZ eléctrico estará a la venta con tres variantes: el 350e con tracción delantera que rinde una potencia equivalente a 224 cv, el 500e con tracción total y 381 cv y el 500e F Sport que incrementa su caballería a 408 y que define a la perfección el grado de deportividad que ofrece este fabricante. La batería es compartida para todas sus versiones. Se trata de un bloque de 77 kWh, un 14% de mayor capacidad que su antecesor, con más celdas a pesar de tener el mismo tamaño, nuevo sistema de refrigeración por agua y sistema de precalentamiento para realizar las cargas a la temperatura adecuada y más rápido. La autonomía WLTP oscila entre los 450 kilómetros del F Sport y los 568 del 350 e con llanta de 18 pulgadas.

RZ 2026LX

Lo cierto es que son datos que se pueden acercar mucho a la realidad a pesar de que pudimos probarlo durante algo más de media jornada. Los consumos se sitúan entre los 14,4 y los 18,4 kW y esto quiere decir que el RZ será capaz de hacerse unos 380-400 kilómetros en una ruta por autovía y alcanzar los 600 si solo hacemos un uso urbano. La potencia máxima de carga, 150 kWh, es adecuada y correcta, pero algunos de sus rivales ofrecen datos mejores. Esto significa que en un cargador entre 150 y 200 kW el coche puede alimentar la batería entre el 10 y el 80% en unos 30 minutos.

Conducción con "cambio manual"

Lexus ofrece en este RZ un sistema denominado «Interactive Manual Drive» que simula el funcionamiento de una caja de cambios de ocho relaciones que va acompañado de forma proporcional al rendimiento y el sonido artificial del coche. Es de serie en la versión más alta y para aquellos que quieren dar el paso a lo eléctrico sin olvidarse de la emoción de una caja semi automática resulta ciertamente emocionante. Para ponerla en funcionamiento hay que pulsar el botón «M» y desde ahí la conducción se convierte en un mix entre eléctrico y combustión que deja muy buen sabor de boca.

RZ 2026LX

Dimensiones

El RZ tiene una longitud de 4,80 metros, una anchura de 1,89 y una altura de 1,63. Tiene capacidad para cinco pasajeros que viajarán plácidamente y el maletero firma un volumen de 522 litros, además de tener formas muy aprovechables. Las variantes 550e tienen dos motores, uno por eje y tienen la velocidad limitada a 180 km/h, 160 en el caso del 350e. Respecto a los motores la marca afirmó en Faro que son más compactos, emiten menos ruido y se ha mejorado el inversor. El menos potente ofrece una aceleración de 0 a 100 de 7,5 segundos mientras que los otros están entre los 4,6 y 4,4 segundos. Una cifra muy respetable para ser un coche de 2080 kilos y con carrocería tipo SUV.

Silencio, dentro y fuera

Existen cuatro niveles de acabado, e-Premium, e-Executive, e-Luxury y F Sport. En cualquier de los cuatro se respira un ambiente de calidad increíble. El confort y la sensación de espacio son muy buenos y destaca, sobre todo, el nivel de aislamiento e insonorización dentro del vehículo. Es como entrar en otra atmósfera. Como casi todos los eléctricos, el RZ es muy silencioso, pero es verdad que el Lexus va más allá en esta cuestión. Se han aplicado medidas en puntos clave del nuevo RZ para conseguir un silencio excepcional. En consecuencia, los niveles de sonoridad se han reducido tanto en la parte delantera como en la parte trasera del habitáculo, incluido el maletero. Entre las últimas novedades, cabe destacar la incorporación de un nuevo silenciador detrás de los asientos traseros, así como el uso de un nuevo adhesivo que aísla el piso de las vibraciones. También se ha empleado un nuevo revestimiento de resina y un material aislante del ruido de alto rendimiento en los paneles de puerta, molduras y portón trasero.

RZ 2026LX

La atención prestada a todos los elementos interiores también ha dado lugar al cambio de la cubierta del maletero, que cuenta con una capa adicional de fieltro fonoabsorbente para potenciar el aislamiento acústico. Todas estas medidas se suman a las ya existentes para combatir el ruido y las vibraciones durante la conducción, con especial atención al sellado integral del capó, la espuma amortiguadora de las vibraciones en torno a los pilares frontales y centrales, así como el cristal con aislamiento acústico de las ventanillas delanteras y traseras. Como no podía ser de otra manera, el RZ dispone de navegador con planificador de ruta y lo cierto es que tiene un funcionamiento eficaz y claro.

Prueba del RZ 2026FC

La misión de Lexus con este nuevo modelo explicó Shinya Ito, responsable de ingeniería del RZ «es demostrar que los vehículos eléctricos no se reducen a vender más coches nuevos, sino a ofrecer nuevas y distintas experiencias a través de las tecnologías de electrificación de vehículos». Lexus se ha pasado la pantalla con la actualización de este modelo con mejoras significativas que lo convierten en un SUV ultra cómodo, eficiente y con una serie de elementos tecnológicos que sorprenden. La propia opción del volante estilo F1 está disponible en las versiones 500e por algo más de 3.000 euros (por confirmar todavía, pero en Portugal los responsables confirmaron que estaría en esa horquilla) y eso es algo diferenciador en un coche sin tener que hacer una grandísima inversión que supere los 100.000 euros ni tener que subir de segmento.

Lexus ha hecho honor a su estilo y su carácter muy tecnológico. El RZ es un eléctrico con el que se puede viajar con tranquilidad y también un vehículo muy eficiente en ciudad que cuenta con innumerables sistemas de seguridad y un confort de marcha que llama más que la atención desde el primer momento.

Volante de F1: Tesla, toma nota

Una de las grandes novedades es la incorporación, de forma opcional, de un volante estilo F1. Tendrá un sobreprecio de unos 3.000 euros y representa un avance tecnológico en todos los sentidos. Es cierto que requiere cierta adaptación y no sólo de unos pocos kilómetros. El volante gira hasta casi cruzar los brazos, pero el sistema ofrece mucha confianza.

RZ 2026LX

El volante no tiene conexión mecánica, sino por cable. En carretera es más fácil de manejar con una dirección directa y muy precisa, que no deja de resultar cómoda. Y en ciudad sorprende porque el coche tiene una agilidad enorme. Al principio desconcierta que pases las rotondas con un ángulo de giro de volante tan pequeño, pero el sistema hace su trabajo. Hacer las maniobras de aparcamiento sin dar vueltas al volante es algo que resulta muy práctico, cómodo y rápido porque con un solo giro metes el RZ en la plaza de parking. Es cuestión de acostumbrarse. Para mi gusto, hubiera aumentado la regulación en altura o haber bajado un poco más el asiento para aprovechar mejor la sensación de ir como en un monoplaza. Eso sí, deja muy atrás al de Tesla por funcionamiento, tacto y capacidad de adaptación.