Cargando...

Vehículos

Soy mecánico y estos son los tres fallos de tu coche que te pueden costar miles de euros

Las averías en los vehículos suelen ser molestas, caras y te hacen perder tiempo. Esto es lo que debes saber para no cometer errores que cuestan miles de euros

Soy mecánico y estos son los tres fallos de tu coche que te pueden costar miles de euros La Razón

Tener un coche al igual que es un gran beneficio por la rapidez, libertad y movilidad que te ofrece, también es una gran responsabilidad pues debes garantizar tanto tu seguridad como la de los demás al circular todos por la misma vía. Acudir al taller cuando haya alguna avería, tener los documentos exigidos al día y llevar una correcta revisión y limpieza son algunos de los consejos generales para mantener una conducción segura.

Mantener el coche en perfectas condiciones es la mejor manera de preservar tu seguridad. Tanto por la limpieza como por aquellas partes que debes revisar con regularidad, algunas como los frenos, amortiguadores, neumáticos, luces, filtro de aire, aire acondicionado y niveles de aceite. Si a estas revisiones periódicas le sumas un correcto uso del vehículo sin frenazos bruscos ni ajetreo constante, ayudas a que se alargue la vida útil del vehículo.

Ahora bien, conocer los fallos más importantes del vehículo nos hará prestar más atención a aquellas zonas en las que tenemos que tener más cuidado, pues no todas las averías son iguales y hay algunas que tienen un elevado coste e incluso pueden llegar a ser irreparables. Un experto aclara los tres fallos en tu coche que cuestan mucho dinero.

Los tres fallos más caros de tu coche según un experto

Un mecánico del taller Auto carrascosa en sus redes sociales explica algunos de los errores más comunes que "la mayoría de la gente los comete sin saber que pueden llegar a costar miles de euros". En primer lugar explica que "uno de los errores que suelen cometer es que lavan los motores con pistolas a presión o los petrolean que está prohibido. Eso es un error porque nos podemos cargar ciertos componentes como son alternador, motor de arranque, o incluso deterioramos los manguitos".

En segundo lugar, el profesional aclara otro error, se trata de "ignorar pequeños ruidos o vibraciones", y esto lo demuestra mediante un ejemplo. "Aquí tenemos un disco de freno, aquí tenéis la diferencia de una pastilla de freno desgastada y sin desgastar. El desgastado provocó que se rompiera el disco de freno, cuando el cliente ya sabía desde hacía tiempo que le hacía mucho ruido". Según explica, "cuando el coche hace algún ruido, es porque se está quejando".

Por último, señala que "otro de los errores que se cometen es que se pone agua del grifo en los depósitos de refrigerante del vehículo. Dependiendo de la marca del vehículo puede llevar u tipo de refrigerante que es o de color rosa, de color azul o de color verde, dependiendo de las especificaciones del fabricante. Así que solo hay que ponerle el refrigerante que corresponde al vehículo".

¿Cuál es la avería más cara de un coche?

La avería más cara de un coche no es con exactitud la misma, pues cada mecánico te puede decir una cosa diferente. Ahora bien, hay una avería que resalta por encima del resto y en la que muchos expertos suelen coincidir en que es una de las más costosas. Se trata de la caja de cambios. Según la página especializada RACE, "la reparación de una caja de cambios manual puede requerir de hasta 9 horas de trabajo, con un coste que oscila entre los 7.000 y 10.000 euros".

En el caso de una caja de cambios automática, el precio puede elevarse hasta los 11.0000 o 14.0000 euros y tomar hasta 11 horas de mano de obra. Además de ser cara, esta reparación influye directamente en la circulación del vehículo, puesto que sin una caja de cambios en buen estado es prácticamente imposible circular por la carretera.

Caja de cambios automáticaistock

¿Cómo saber si se ha roto la caja de cambios de mi coche?

Desde Rodes Recambios explican que "la vida útil de la caja de cambios no es algo que se pueda definir, pudiendo llegar a durar tanto como el vehículo", por lo que es probable que no nos haga falta saber cómo detectar una avería en la misma. Pero, por si de casualidad notas esto en tu vehículo, puede que el problema sea con la caja de cambios:

  • Olor a aceite quemado: La calidad del aceite de la caja de cambios puede ser un indicio de avería. Este olor surge por el sobrecalentamiento de la transmisión, lo cual podría ser debido a que los niveles del líquido están bajos o porque el aceite no es el correcto.
  • Ruido en punto muerto o ruido al cambiar la marcha: Cuando esto ocurre, puede ser a causa de un bajo nivel del líquido de transmisión o por falta de cambio del mismo. También puede ser debido a un fallo mecánico, teniendo que solucionarlo al instante.
  • Dificultad al meter la marcha: Es muy común en transmisiones con cambio manual. Suele ser frecuente al momento de accionar el pedal del embrague y el problema puede deberse a un desajuste en los cables de los cambios, en la mala conexión del embrague o en la falta de líquido de transmisión o viscosidad.
  • El embrague se queda enganchado: Se da cuando pisamos el embrague y este se queda enganchado y puede deberse a un fallo en los discos o cables de conexión.
  • El coche tiembla o chirría: A veces, el vehículo chirría a la hora de realizar un cambio o tiembla cuando cambiamos de velocidad. La causa de ello puede deberse a varios factores como una falta de lubricación o incluso hasta la presencia de piezas rotas.