Sociedad
La ciudad de Murcia supera, por primera vez, la barrera de los 450.000 habitantes
La edad media de la población murciana se sitúa entre los 40 y los 44 años
Por primera vez, el municipio de Murcia ha superado la barrera de los 450.000 habitantes, al pasar de los 447.207 a 453.524, de los que 231.764 son mujeres y 221.760 hombres. Así lo anunció el concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, quien indicó que el barrio de El Carmen es el que más número de personas tiene empadronadas, seguido de Vistalegre y el Infante Juan Manuel.
«Murcia ha experimentado en los últimos 20 años un importantísimo crecimiento demográfico. Este hecho siempre es positivo, denota dinamismo y movimiento, pues somos un municipio joven, dinámico y en continua expansión».
De esta manera, el edil señaló que es precisamente ese crecimiento «el que implica una atención especial en el caso de la financiación estatal, para que podamos continuar ofreciendo servicios de calidad a los ciudadanos».
Por otro lado, también detalló que la edad media de la población murciana se sitúa entre los 40 y los 44 años. De esta forma, un total de 7.943 tienen 40 años; 7.935 alcanzan los 44 y 7.926 tienen 41.
«Murcia pertenece a la España que se llena, pues es uno de los municipios con los niveles de crecimiento más altos de todo el país, con una elevada tasa de natalidad y la edad media de los más jóvenes, apenas 40 años».
Más población en pedanías
Asimismo, atendiendo a la evolución en las pedanías y barrios de Murcia entre el 1 de enero de 2018 y de 2019, la capital aumentó su población en 6.317 habitantes, de los cuales 1.395 pertenecen a barrios y 4.922 corresponden a pedanías.
Así, en relación a la ciudad, el barrio de Buenos Aires es el que más ha crecido con un 3,7 por ciento más de población, seguido de Nuestra Señora de la Fuensanta con 3,1 y La Purísima-Barriomar con un tres por ciento.
Finalmente, en este mismo análisis comparativo por pedanías en el mismo intervalo de tiempo, Baños y Mendigo sería la localidad con mayor crecimiento con una subida del 11,14 por ciento, seguido de Sucina con un 5,11 y Corvera con 4,6.