Crean un comité de seguimiento para identificar la trazabilidad de los contagios de covid en Lorca
El alcalde está preocupado por la dispersión de los casos
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/7BMRXSNTTFBQFBAHVD3SKHRFJE.jpg)
El Ayuntamiento de Lorca y la Dirección General de Salud Pública han acordado este lunes crear un comité de seguimiento formado por técnicos del Área de Salud, la Comunidad y el Ayuntamiento para identificar la trazabilidad de los contagios en la ciudad, informaron fuentes municipales en un comunicado.
Así lo ha anunciado el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, tras mantener este mediodía una reunión con el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente, para abordar la situación del municipio ante la incidencia del coronavirus.
Mateos ha insistido en que "la situación sigue siendo preocupante ya no tanto por el número de casos, sino por la dispersión de los mismos, ya que no tenemos los focos tan localizados como puede pasar en otros municipios cercanos como Totana o Mazarrón".
En Lorca, "casi la mitad de los casos no tienen relación entre sí", ha dicho el primer edil, tras remarcar que "si no cumplimos con las normas establecidas habrá que retroceder parte del camino andado, teniendo en cuenta las consecuencias sociales y económicas que eso supondría para nuestro municipio".
Por ello, ha vuelto a hacer un llamamiento "a la responsabilidad de todos y cada uno de los lorquinos" con el fin de contener el número de contagios atendiendo a las medidas de seguridad y de protección individual, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, tanto en lugares abiertos como cerrados, la higiene de manos y el distanciamiento social.
Además, Mateos se ha referido a la necesidad de guardar la cuarentena por parte de "todas aquellas personas que estén contagiadas por el virus, para lo que se seguirá realizando una exhaustiva vigilancia del cumplimiento de la misma por parte de Policía Local".
En el encuentro también han participado los concejales de Sanidad, José Ángel Ponce; de Seguridad Ciudadana, José Luis Ruiz; de Emergencias, Isabel Casalduero, y de Servicios Sociales, María Dolores Chumillas, así como el director gerente del Servicio Murciano de Salud, Asensio López; el especialista en Medicina Preventiva de Salud Pública, Jaime Pérez, y el gerente del Área 3 de Salud y del hospital Rafael Méndez, Enrique Casado.
Más leídas
Economía. Esto es lo que puede hacer con un inquilino moroso
Gente. Primeras palabras de María Patiño tras declarar ante el juez por la demanda de Antonio David
De Compras. Lidl trae el utensilio definitivo para la limpieza de tu hogar (y no tendrás que usar nada más)
Lifestyle. Necesitamos las alpargatas de cuña rosas de la Reina Letizia que se van a convertir en los nuevos tacones de paseo de las chicas más glamurosas de Madrid
Televisión. ¿Quién es Luis Lorenzo, el actor español detenido por asesinato?