Transporte

Autobuses públicos y camiones de la basura del siglo XXI para los murcianos

Fomento concede ayudas por valor de 24 millones de euros para renovar las flotas, lo que permite retirar de la circulación 1.310 vehículos obsoletos

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto con el director general de Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú y los concejales de Lorca Belén Pérez y Carmen Menduiña, visita las instalaciones de la empresa lorquina Autocar REMITIDA / HANDOUT por COMUNIDAD Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 04/08/2025
La Región de Murcia concede más de 24 millones de euros en ayudas a empresas para la renovación de sus flotas de transporteCOMUNIDADEuropa Press

No se trata solo de cuidar el Medio Ambiente, que también, sino de contribuir a la seguridad de los usuarios de las carreteras de la Región. No en vano, la DGT apunta en sus últimas estadísticas que en un 60% de los accidentes mortales estaban implicados vehículos antiguos. Si hacemos extensible esta realidad al transporte de viajeros y de mercancías, la necesidad de extremar todas las precauciones se hace, si cabe, aún más importante, porque estamos hablando de vehículos de grandes dimensiones que, en caso de siniestro, pueden multiplicar el número de víctimas en las vías de la comunidad.

De ahí que el Gobierno regional ponga el acento en ayudar a las empresas dedicadas al transporte por carretera, para que puedan modernizar sus flotas y retirar de la circulación aquellos vehículos que, por su antigüedad, ya no están en condiciones de circular y que, además, son mucho más contaminantes.

Por eso, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha anunciado este lunes en una visita a la empresa lorquina ‘Autocares Lorbus’ que el Ejecutivo autonómico ha movilizado un total 24 millones de euros en ayudas, para contribuir a que estas compañías puedan afrontar la adquisición de nuevos vehículos que, en definitiva, van a poder disfrutar sus usuarios.

Según explican fuentes de la consejería de Fomento, este programa incluye tres tipos de ayudas. Por un lado, las destinadas a la denominada línea de achatarramiento, que ha permitido retirar de las carreteras un total de 1.310 vehículos antiguos y contaminantes, mediante una inversión de 17,8 millones de euros. Por otro lado, el resto del montante económico se ha invertido en la adquisición de nuevos vehículos y en la instalación de nuevos puntos de recarga para autobuses y para camiones eléctricos. Unos fondos que se han podido movilizar, gracias a las ayudas europeas.

El consejero de Fomento ha explicado, en referencia a la ‘jubilación’ de algunos de los autobuses de esta empresa de referencia en la Ciudad del Sol -un total de 44-, que “se beneficia al medioambiente, mejora la calidad del aire, se reduce la emisión de de gases de efecto invernadero y produce también un efecto de economía circular”. Este último es un aspecto importante a tener en cuenta, porque esta iniciativa de impulso al transporte limpio, no solo beneficia a las empresas del sector, que van a contar con vehículos más modernos y eficientes, sino que supone un espaldarazo para los centros autorizados de tratamiento, que son parte activa de este proceso de renovación de flota.

Parte del presupuesto se ha invertido en la mejora de la movilidad eléctrica. Algo más de 6 millones de euros que han servido para la compra de vehículos eficientes, así como la instalación de 9 nuevos puntos de recarga. En palabras del consejero regional García Montoro, estas iniciativas forman parte de la estrategia del Gobierno autonómico, que persigue instaurar un nuevo “modelo de transporte más sostenible y competitivo, que contribuya al crecimiento económico y a la mejora de nuestro entorno. Con estas ayudas se han retirado los vehículos más antiguos de nuestras carreteras, mejorando la seguridad vial, la eficiencia del transporte y la calidad del aire que respiramos”.