Dana

Bernabé: “El Gobierno de España nos sitúa al nivel del Tercer Mundo

El PP regional prepara una ofensiva parlamentaria para pedir explicaciones al Ejecutivo por los cortes de agua tras la dana y exige la comparecencia de la ministra Aagesen

El senador del PP, Francisco Bernabé
El senador del PP, Francisco BernabéLa Razón

Se han cumplido 9 días desde que buena parte de los municipios del Mar Menor (Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, San Javier y Torre Pacheco) y algunas pedanías de Murcia están sufriendo las consecuencias de la última dana que ha azotado a la Región. Aunque muchos de ellos ya tienen suministro de agua, después de sufrir un corte a causa de la afectación de una tubería, cuyo mantenimiento y responsabilidad corresponden a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), lo cierto es que muchos de ellos todavía no pueden hacer uso de este recurso básico para beber o cocinar, porque ese agua todavía no es potable. En palabras del senador del Partido Popular, Francisco Bernabé, la situación por la que están atravesando cerca de 100.000 murcianos “nos sitúa al nivel del Tercer Mundo, con imágenes más propias del África subdesarrollada que del siglo XXI”. Esa es la lectura que hacen desde el PP regional, que culpa al Gobierno de Pedro Sánchez y a la MCT -organismo dependiente del ministerio para la Transición Ecológica-, de no hacer lo suficiente para subsanar esta avería.

Por eso, los populares han anunciado una ofensiva parlamentaria -tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado- que pasa, primero, por pedir la comparecencia urgente de la ministra Sara Aagesen y, segundo, por una batería de 40 preguntas para que el Gobierno dé explicaciones en sede parlamentaria de por qué se han producido estos cortes de agua y, lo más importante, para que garantice que no se vuelvan a repetir en el futuro, porque es muy probable que nuevos episodios meteorológicos adversos golpeen nuevamente al territorio. Bernabé ha asegurado que “la situación de hoy solo se puede seguir calificando como insostenible, tanto para las personas que siguen sin poder beber agua en sus casas y que han estado durante una semana sin poder asear sus cuerpos, limpiar su ropa o enseres, o sus casas, como también de una forma muy importante para comercios y negocios”, que también se han visto seriamente damnificados por la interrupción del suministro hídrico. Y eso se traduce, por supuesto, en pérdidas económicas para sus regentes.

Además, los populares no solo responsabilizan de esta situación al Gobierno de España, sino también al delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, como máximo representante del Ejecutivo de Sánchez en la comunidad autónoma. Según el senador Bernabé, los socialistas murcianos tampoco están haciendo lo suficiente para solventar esta incómoda situación, que ha alterado la vida de varios municipios y pedanías de la Región.

Déficit de infraestructuras

Los parlamentarios del PP que representan a la Región de Murcia en Madrid no solo exigen responsabilidades al Ejecutivo nacional y a la ministra competente, si no que responden al PSRM, cuya portavoz, Carmina Fernández, aseguraba que la raíz de este problema se debía a “la falta de ordenación territorial”. En este sentido, Bernabé ha calificado como “pueriles” esas palabras y ha puesto de manifiesto que esa ordenación territorial “no para desbordamientos”, sino que esta situación “la paran las obras en esos cauces de las ramblas, que se lleva negando a hacer el Ejecutivo de España en los últimos siete años”.

Por eso, desde el PP instan al Gobierno de Sánchez a que acometa de una vez por todas las cerca de una veintena de actuaciones que hay pendientes para minimizar el impacto de la inundaciones en la Región de Murcia, que podrían alcanzar un valor de 800 millones de euros. Precisamente, hace escasos días, el presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, anunciaba una inversión de 24 millones de euros para llevar a cabo obras hídricas, como tanques de tormenta y colectores, que sirvan para paliar los efectos negativos causados por las riadas, especialmente, en el entorno del Mar Menor, cuyo estado ecológico también se ha visto alterado por este último temporal.

Client Challenge