Cargando...

Transporte

Expertos contradicen a Puente: el AVE de Almería a Murcia no estará listo para 2026

El soterramiento de las vías en Almería y Lorca son los principales escollos

MURCIA.-Expertos creen que el AVE entre Almería y Murcia se retrasará más allá de 2026 por los soterramientos EUROPAPRESS

La línea de alta velocidad entre Almería y Murcia se retrasará más allá de la fecha de 2026 inicialmente comprometida por el Ministerio de Transportes en base al análisis del estado de las obras y los hitos pendientes realizado por el grupo de expertos de la entidad Objetivo Almería AVE-Corredor Mediterráneo, quienes han señalado los soterramientos de la ciudad de Almería y, en especial, el de Lorca (Murcia), como principales escollos.

Desde el grupo técnico asesor de la plataforma han apuntado que "el soterramiento de Lorca será el que marque la fecha final de llegada del AVE a Almería", sentido en el que han destacado la complejidad de los trabajos en curso durante un encuentro con 300 empresarios celebrado en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

Aunque los expertos han confirmado que el tramo Murcia-Lorca avanza a buen ritmo, con posibilidades de que Murcia reciba el AVE en 2026 al tener en cuenta que la estación del Carmen prevé entrar en funcionamiento este verano, no creen que la línea al completo pueda estar lista.

Aún así, ha valorado la "intensa actividad" que se da en la provincia de Almería, "con maquinaria especializada en todos los tajos" en todo el ámbito que comprende desde la ciudad andaluza hasta Lorca, lo que les lleva a mantener "cierto optimismo" respecto a los plazos de finalización.

"Con datos sobre la mesa, y aunque a veces sea mejor contar hasta tres, ha quedado claro que la realidad se impone", ha expresado el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, quien ha lamentado el "incumplimiento de plazos" puesto que "no es una buena noticia para Almería".

Con ello, Parra se ha mostrado contundente al afirmar que "el análisis objetivo, sin matices ni colores, nos sitúa ante una realidad decepcionante: Almería no tendrá AVE en 2026".

Los puertos secos de Níjar y Pulpí también han sido objeto de análisis, con previsiones optimistas de estar operativos en mayo de 2028 y diciembre de 2027, respectivamente.

Respecto a la conexión entre Almería y Granada, los expertos han mostrado preocupación por "el trazado previsto entre Gérgal y Santa Fe, con pendientes y limitaciones que impedirían superar los 100 kilómetros por hora".