Transición Ecológica
Sánchez condena a la Región a ser “un desierto energético”
El Ejecutivo regional critica que el Gobierno no haya destinado “ni un solo euro” a la comunidad en su nuevo plan de infraestructuras eléctricas
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a castigar a la Región de Murcia, esta vez, en materia energética. Esa es la lectura que hace el Ejecutivo regional del nuevo plan de infraestructuras eléctricas, que acaba de aprobar el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y que contempla 65 actuaciones para mejorar esa red de transporte de energía en España por un valor de 750 millones de euros. Una inversión millonaria de la que la comunidad autónoma ha quedado excluida y de la que no va a ser beneficiaria. Así lo denunciaba hace unas semanas el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, quien ponía de manifiesto las necesidades energéticas que tienen determinadas zonas de la Región, como es el caso del Noroeste o el valle de Escombreras en Cartagena -considerado un polo industrial-. Estos lugares carecen del soporte y de los equipamientos necesarios y, por tanto, corren el riesgo de convertirse en “desiertos energéticos”. Donde no llega la energía, no puede operar la industria y, en definitiva, eso lastra claramente el crecimiento económico y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Así lo ha asegurado el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno de este jueves. “La Región de Murcia necesita con urgencia nuevas infraestructuras eléctricas para seguir creciendo, teniendo en cuenta que somos una de las comunidades autónomas con mayor peso industrial en su estructura económica”, ha dicho Ortuño, quien ha recordado que el Ejecutivo murciano ya planteó hace dos años “un plan realista”, que contemplaba un total de 18 medidas por importe de 250 millones de euros, que permitirían crecer a estas zonas deficitarias en materia de energía.
Dicho plan regional, tal y como ha trasladado Ortuño, contemplaba una ampliación de la red de estaciones eléctricas en la comunidad, así como un proyecto de descarbonización del valle de Escombreras. Las estimaciones que hace el Ejecutivo autonómico apuntan a que, de ejecutarse estas iniciativas, podrían atraer a la Región inversiones valoradas en 4.600 millones de euros. El Gobierno regional recuerda que, en la actualidad, la comunidad autónoma tiene en tramitación 68 proyectos empresariales por importe de 1.000 millones de euros, que necesitan de energía eléctrica para funcionar. Entre ellos, iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde -considerado como una de las energías del futuro-, la instalación de centros de datos y de almacenamiento de energía. Ortuño ha sentenciado que “no puede haber transición energética, sin red eléctrica”. De hecho, el consejero de Medio Ambiente ya ha hecho llegar una carta al Miteco para exhortarle a que ponga en marcha estas iniciativas, ya que la prosperidad y el futuro industrial de la Región dependen directamente de ellas. Además, el consejero de Presidencia también ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez todavía no haya dado las explicaciones necesarias del ‘apagón’ que sufrió España el pasado 28 de abril.
Batalla judicial por Cataluña
El Ejecutivo de López Miras también ha anunciado que está dispuesto a plantar batalla por el nuevo régimen de financiación singular para Cataluña, que tiene previsto aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez. En este sentido, el portavoz autonómico ha asegurado que los servicios jurídicos del Gobierno murciano ya están trabajando en un recurso de inconstitucionalidad, porque consideran que este trato de favor perjudica al resto de comunidades autónomas y rompe con los principios de “igualdad” y “solidaridad” entre territorios. Ortuño ha dicho que “estamos hartos de esos acuerdos bilaterales, que no tienen en cuenta los intereses de la Región de Murcia. No podemos permitir, desde luego, que se siga robando a quienes menos tienen, que son las comunidades autónomas peor financiadas, para seguir privilegiando a los de siempre”.
El análisis que hace el Gobierno regional sobre esta cuestión es que el ‘cupo catalán’ es una exigencia más de los independentistas para que Pedro Sánchez pueda continuar en La Moncloa, dada la debilidad de su Ejecutivo, asediado también por los casos de corrupción. Ortuño ha asegurado que, de concretarse este ‘traje a medida’, supondría “romper la caja común” de la que ‘comen’ todas las comunidades autónomas.
Presupuestos regionales
Marcos Ortuño también se ha referido a las recientes declaraciones que ha hecho el secretario general de los socialistas murcianos, Francisco Lucas, quien tendía la mano este miércoles para que el Ejecutivo regional rompa con Vox su acuerdo de presupuestos, a cambio del apoyo del PSRM. Un guante que el Gobierno de López Miras no ha recogido, ya que consideran que el líder del PSOE murciano no es un político fiable y, prueba de ello, sería, en su opinión, que defiende públicamente el trasvase Tajo-Segura y, después, vota en contra del blindaje de esta infraestructura hídrica en el Congreso de los Diputados.