DANA
Paiporta, Benetússer y Catarroja piden a la Generalitat un plan organizado de actuaciones
Las alcaldesas Lorena Silvent, Maribel Albalat y Eva Sanz advierten de que no disponen de recursos suficientes para afrontar la recuperación
Los municipios de Paiporta, Benetússer y Catarroja han reclamado este jueves a la Generalitat un plan organizado de actuaciones que permita ofrecer información a los vecinos y vecinas afectados por la DANA y lamentan la gestión "deficiente" en el retorno a las aulas.
En Benetússer la vuelta a los colegios ha conllevado una orden de ejecución que reclama a la Conselleria de Educación más de 250.000 euros por actuaciones impropias del ayuntamiento, señalan las alcaldesas de estos tres municipios en un comunicado conjunto.
En Catarroja la situación es "complicada y preocupante", mientras que en Paiporta el alumnado retoma las clases "con un abandono muy patente por parte de la Conselleria y con mucha confusión para las familias por culpa de las resoluciones poco realistas con las fechas de vuelta al cole", añaden.
"Esto es lo que ocurre cuando se deciden cosas sin pisar el terreno y comprobar la realidad que están viviendo los municipios", aseguran.
Las alcaldesas Lorena Silvent (Catarroja), Maribel Albalat (Paiporta) y Eva Sanz (Benetússer) advierten asimismo de que no disponen de recursos suficientes para afrontar la recuperación y la reconstrucción de todas sus infraestructuras, por lo que lamentan el "abandono por parte de las instituciones" al tiempo que piden a la Generalitat un "apoyo real y un plan de reconstrucción conjunta y coordinada que pase necesariamente por tener línea directa con Mazón".
Agradecen la vista del conseller de Recuperación Económica ySocial, Francisco José Gan Pampols, pero denuncian que las ayudas llegan "a cuenta gotas".
"Necesitamos un plan de actuación, con fechas, con objetivos y en el que quede muy claro qué competencias va a asumir cada administración", insisten.
Por último, en cuanto a la movilidad, recuerda que la mayoría de la población ha perdido sus vehículos y los autobuses lanzadera no cubren la necesidad de movilidad entre los pueblos o la cantidad de desplazamientos que se esperan.