Gastronomía

Polémica porque descubren el origen del producto más típico de Murcia

La receta fue protegida por el rey Carlos II e incluso reguló mediante ordenanza los ingredientes que debían utilizarse

Plaza del Cardenal Belluga, en Murcia
Plaza del Cardenal Belluga, en MurciaLa RazónLa Razón

Tan típico como la paella para los valencianos, el gazpacho para los andaluces o la "calçotada" para los catalanes. La Región de Murcia tiene a gala presumir de un plato que hace de las delicias de murcianos y visitantes y que incluso cuenta con un día en el que se reparte en la calle.

La historia de este manjar se remonta al siglo XVII. El rey Carlos II emitió una ordenanza en 1695 en la que se regulaba los ingredientes que debían utilizarse. Quien no siguiese este dictamen sería multado con 3.000 maravedís y sería desterrado durante dos años. Así, se prohibía utilizar para su elaboración "carne de cabra, ni oveja, ni carne mortecina de ninguna cosa".

La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) solicitó su inclusión para reconocer sus valores culturales como Bien de Interés Cultural BIC de carácter inmaterial, un asunto que no cuajó y que incluso llegó a los tribunales. Esta asociación destaca la documentación existente sobre este plato. Explica que está recogida en obras maestras de la pintura española, como por ejemplo en el cuadro de Murillo “Niños comiendo pastel” pintado entre los años 1670 y 1675, y que se conserva actualmente en el Alte Pinakothek de Munich (Alemania).

Pues bien, la polémica ha llegado tras una publicación de "Papeofoods" que asegura que no era una receta originaria de la Región de Murcia, sino que se cocinaba en todo el país y fue la Región la que conservó la receta.

Según la web pasteldecarne.com la receta típica de este plato es la siguiente:

-Para la masa:

250 gramos de harina

85 gramos de manteca de cerdo

120 ml de agua

1 pizca de sal

-Para el relleno del pastel:

250 gramos de carne de ternera picada

100 gramos de jamón serrano

100 gramos de chorizo

100 gramos de tocino o panceta

2 tomates

2 + 1 huevos

1 diente de ajo, pelado y picado

Aceite de oliva

Sal y pimienta, al gusto

-Para la cobertura:

Masa de hojaldre fresco redonda