Salud

Reducir el uso de psicofármacos, reto del Plan de Salud Mental de la Región de Murcia

Asociaciones de familiares de enfermos celebran su cónclave anual para exponer sus demandas a las Administraciones

MURCIA.-El Gobierno regional apoya a las asociaciones de familiares de pacientes de salud mental en su encuentro anual
El Gobierno regional apoya a las asociaciones de familiares de pacientes de salud mental en su encuentro anualEuropa Press

Que la Salud Mental esté por fin en la agenda pública no quiere decir que todo el camino esté hecho. Tanto las personas que padecen alguna enfermedad como sus familiares tienen mucho que aportar y necesitan ser escuchadas por la Administración. Con este objetivo se han reunido este sábado cerca de 500 personas en Librilla en el XXII Encuentro regional de Familias de Asociaciones de Salud Mental, promovido por la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia (Feafes). Una jornada de convivencia en la que han participado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la consejera de Política Social, Conchita Ruiz.

Esta actividad se encuadra en el eje «Participación de personas usuarios y familiares» de la Estrategia de Mejora de la Salud Mental 2023/2026 presentada el año pasado.

Pedreño ha explicado que este eje incluye la colaboración de las organizaciones de salud mental y establecer calendarios de reuniones periódicas para fomentar su participación en la toma de decisiones. En este sentido, ha dicho que se ha creado la nueva Comisión de Atención Primaria y Salud Mental, dirigida a mejorar la colaboración entre estos dos niveles de atención sanitaria.

Uno de sus principales objetivos es conseguir la reducción del uso de psicofármacos para el tratamiento de trastornos mentales comunes, además de abordar la interconsulta no presencial para así mejorar y normalizar su uso en la derivación de pacientes entre Primaria y Salud Mental.

Por su parte, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha recordado que la Comunidad está tramitando en la actualidad más de un centenar de plazas en residencias, centros de día, viviendas tuteladas y servicios para la promoción de la autonomía personal dirigida a personas con problemas de salud mental.

Ha explicado que esta oferta se suma a las 127 plazas creadas el pasado año, con una inversión anual de 1,5 millones de euros. El objetivo es continuar mejorando la calidad de vida de estas personas y la de sus familias a través de la ampliación de recursos que favorezcan su bienestar y autonomía personal, «es muy importante generar espacios que permitan estimular sus capacidades cognitivas, pero también una vida activa».

En la actualidad, la Región de Murcia cuenta con un total de 581 plazas para el servicio de centros de día y de 587 dirigidas a atención residencial, de las que 459 se prestan en residencias y 128 en viviendas tuteladas. Además, el pasado año se puso en marcha un nuevo modelo de concierto social para el servicio de promoción de la autonomía personal, en el que la intervención está orientada a permita a la persona desarrollar su proyecto de vida.