
Opinión
Alemania e Italia
Se ha cerrado una incógnita y se ha abierto otra. Es el destino de la Unión Europea. La que se ha cerrado ha sido la de Alemania. Los militantes socialdemócratas votaron en mayor porcentaje de lo que se había previsto inicialmente a favor del Pacto de Gobierno y de la Gran Coalición con las huestes de Merkel. Se cierra así un periodo de inestabilidad que arrancó en septiembre de 2017. Habrá nuevo Ejecutivo en Berlín, lo que favorecerá las negociaciones sobre el Marco Financiero de la UE para el periodo 2021-27, entre otros asuntos vitales para esta última. En el citado Pacto de Gobierno se recoge la posibilidad de que los germanos aporten más dinero a las arcas comunitarias, lo que abre la vía para que otros Estados hagan lo mismo. Mientras tanto, en Italia, los resultados de las elecciones, con una importante subida de los populistas y de lo que se ha dado en llamar eurófobos han creado una nueva incógnita. No hay que olvidar que nos encontramos ante unos de los seis fundadores de la UE. ¿Qué ha sucedido en este país? Creo que no es exacto hablar de que los italianos se han vuelto antieuropeos; más bien están hartos, como otros muchos, de lo que hacen los de Bruselas y de tener que aguantar y financiar la gran maquinaria burocrática en la que se han convertido las Instituciones Comunitarias, que son las que tienen el poder y parten el bacalao, al margen de los ciudadanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar