Mar en calma

Capitán Pulmón

Es milagroso y mágico el trabajo inimaginable que realizan los médicos, cambiando las «piezas» de nuestro interior

Conocer a Capitán Pulmón, más conocido en su Alcoy natal como Ismael Mayor, es hacerte donante de órganos. Un hombre de sonrisa eterna, ganas de transformar el mundo desde su micrófono de radio, con fibrosis quística que contagia una energía maravillosa a todo el mundo que le conoce.

La muerte sigue siendo tabú pero Ismael la visibiliza como fuente de vida gracias a la donación de órganos. Es difícil entender que tantas personas se vayan mucho antes de lo previsto. Sin embargo, el hecho de que sus familiares donen sus órganos da un sentido más a su existencia. Consigue dar vida a otras personas que aún albergan la esperanza de seguir entre nosotros, gracias a la generosidad de los donantes.

Es curioso que el aniversario del fallecimiento de una persona sea también el del renacimiento de otra persona que recibió su órgano. La vida y la muerte se dan la mano en un acto de absoluta solidaridad. Un trasplante es la única forma de darle sentido a la muerte.

En su libro «El trasplante, mi segunda oportunidad», cuenta la historia real del proceso de un trasplante bipulmonar, la incertidumbre de la llamada, el día de la operación y la adaptación.

Es milagroso y mágico el trabajo inimaginable que realizan los médicos, cambiando las «piezas» de nuestro interior.

Hace unos años tuve la suerte de conocer al doctor Rafael Matesanz, creador y fundador, en 1989, de la Organización Nacional de Trasplantes. Entre sus muchos logros, ha llevado a España al primer lugar del mundo de trasplantes (más del doble que la Unión Europea).

Nuestro exitoso e imitado sistema requiere solidaridad y cohesión, ya que todas las comunidades son vitales en el proceso. Es muy sencillo hacerse donante de órganos en ont.es. En vida, también podemos donar médula ósea, riñón o hígado, además de sangre y otros tejidos vitales en el tratamiento de algunas enfermedades.

La solidaridad salva vidas.