Cargando...

El trípode del domingo

Jóvenes «Peregrinos de la Esperanza», en Roma

Aunque no es necesario ir a Roma para vivir el Jubileo y ganar su indulgencia: es tener una auténtica voluntad de iniciar una efectiva conversión espiritual

Hoy culmina en Roma el Jubileo de los jóvenes en el marco del Gran Jubileo de 2025 dedicado en esta ocasión a la virtud teologal de la Esperanza bajo el título de «Peregrinos de la Esperanza». El Jubileo tiene profundas raíces en la Biblia ya desde el Antiguo Testamento, que recoge como cada 50 años se devolvían tierras, se cancelaban deudas, se liberaban esclavos. Hoy diríamos que era una especie de «reset», un reinicio. Esa Tradición la mantiene la Iglesia ahora cada 25 años desde el siglo XIV como un «reset espiritual» abierto a todos los fieles. El anterior al actual fue convocado por el Papa san Juan Pablo II el 29 de noviembre de 1998 para el año 2000, conocido como el «Gran Jubileo». Se extendió desde la Nochebuena 24 de diciembre de 1999 hasta la Epifanía 6 de enero de 2001; y de análoga manera el actual lo convocó el Papa Francisco el 9 de mayo del pasado año comenzando la Nochebuena de 2024 para finalizar en la Epifanía de 2026. En aquel Gran Jubileo del 2000, la Jornada Mundial de la Juventud JMJ, se celebró en Roma congregando a unos 2 millones de jóvenes de todo el mundo entre el 15 y el 20 de agosto de dicho año. Es evidente que la coincidencia de aquel Jubileo con el segundo milenio de la Cristiandad le dio una relevancia extraordinaria que se plasmó en numerosos eventos entre los que destacó la Peregrinación del Papa a Tierra Santa. De similar manera, en el marco del actual «Jubileo de la Esperanza», el específico de la Juventud comenzó este Lunes 28 de julio para culminar hoy domingo, como decimos, y durante esta semana han sido numerosos los actos desarrollados en Roma. Una especial singularidad de este Jubileo ha sido que, exactamente un año después de convocarlo Francisco el 9 de mayo de 2024, el Cónclave reunido tras su fallecimiento eligió a León XIV el pasado 8 de mayo, siendo él quien hoy presidirá la clausura en la Plaza de San Pedro del Jubileo de los jóvenes. A él han podido inscribirse para asistir todos los nacidos entre el 2009 (16 años) y 1990 ( 35 años), aunque los acompañantes, organizadores, etc. no tienen límite de edad. Así, los obispos de la práctica totalidad de la Iglesia Católica han promovido peregrinaciones de jóvenes de sus diócesis acompañándolos a Roma.

Aunque el Papa puede convocar otros Jubileos como el de Francisco sobre la Misericordia, en 2016. Aunque no es necesario ir a Roma para vivir el Jubileo y ganar su indulgencia: es tener una auténtica voluntad de iniciar una efectiva conversión espiritual.