País Vasco

El barrio de Bilbao con casas al estilo inglés de Notting Hill que no verás en otro lugar de España

A un par de kilómetros del centro de Bilbao, se encuentra un barrio con unas viviendas particulares que recuerdan a las famosas casas británicas

El barrio de Bilbao con casas al estilo inglés de Notting Hill que no verás en otro lugar de España
El barrio de Bilbao con casas al estilo inglés de Notting Hill que no verás en otro lugar de EspañaBilbao Turismo

A menos de dos kilómetros del corazón de Bilbao, a la izquierda de la ría, se encuentra un barrio que parece transportarnos directamente al Reino Unido. Se trata de Irala, un enclave sorprendente por su arquitectura única, con casitas de colores que recuerdan a las de Notting Hill, pero con una personalidad fuertemente enraizada en la historia industrial y obrera de la capital vizcaína. Un lugar que, en los últimos años, ha despertado la atención en redes sociales y se ha convertido en una parada alternativa e imprescindible para quienes buscan conocer una cara diferente de la ciudad.

Una colonia obrera con alma británica

Irala nació a comienzos del siglo XX como respuesta a la necesidad de vivienda para los trabajadores de la empresa La Harino Panadera, una de las harineras más importantes del norte peninsular. Su impulsor, el empresario Juan José Irala, tuvo una visión pionera: crear una colonia que, además de funcional, ofreciera calidad de vida y dignidad a sus trabajadores. Inspirado por los modelos urbanísticos británicos —especialmente por las garden cities—, encargó el diseño a dos de los arquitectos más destacados del momento: Federico Ugalde y Enrique Epalza.

Ugalde, conocido por su trabajo en la restauración del Teatro Arriaga, y Epalza, artífice del Hospital de Basurto, unieron fuerzas para concebir un conjunto de viviendas adosadas con tejados a dos aguas, fachadas de vivos colores y pequeños jardines delanteros. Las casas, construidas en filas a lo largo de calles empinadas como Kirikiño, Zuberoa o Baiona, rompen con la típica imagen de un barrio industrial y ofrecen un paisaje urbano inédito en el resto del Estado.

Calle Zuberoa de la localidad de Irala
Calle Zuberoa de la localidad de IralaWikimedia Commons con licencia CC / Zarateman

Aún se conservan vestigios de la Harino Panadera, reconvertidos en espacios patrimoniales que narran una época de gran efervescencia industrial. El corazón del barrio gira hoy en torno a una vida tranquila, casi bohemia, en contraste con el bullicio del centro bilbaíno. Cafés de barrio, pequeñas tiendas y una fuerte identidad comunitaria mantienen vivo el espíritu con el que nació Irala hace más de un siglo.

Este modelo de colonia obrera con estética británica no sólo destaca por su rareza en el panorama arquitectónico español, sino también por su simbolismo: un ejemplo temprano de urbanismo social que buscaba el bienestar de los trabajadores, mucho antes de que conceptos como "ciudad amable" o "urbanismo sostenible" comenzaran a formar parte del discurso contemporáneo.

Bilbao y su conexión histórica con el Reino Unido

La influencia británica en Bilbao no se limita a Irala. Durante el siglo XIX, la ciudad vivió una estrecha relación comercial e industrial con el Reino Unido, gracias al auge de los altos hornos, la construcción naval y la exportación de minerales. Esta simbiosis dejó huellas tanto económicas como culturales.

Un ejemplo es la conocida Campa de los Ingleses, situada junto a la ría, donde estuvo ubicado el cementerio británico hasta 1908. En este espacio no sólo se enterraba a ciudadanos del Reino Unido, sino que también germinó una pasión deportiva que marcó a la ciudad para siempre: el fútbol. Allí se jugaban los primeros partidos entre marineros y obreros ingleses, dando origen a una afición que culminó en la fundación del Athletic Club en 1898.

Una joya oculta que empieza a brillar

Hoy, Irala es un barrio en transformación. Sin perder su esencia, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. El Ayuntamiento de Bilbao ha impulsado en los últimos años varios planes de mejora urbana que respetan su valor patrimonial y promueven la rehabilitación de sus viviendas sin alterar su carácter original.

Pasear por Irala es descubrir una Bilbao diferente, menos conocida, pero igual de fascinante. Su arquitectura, mezcla de tradición vasca e influencia inglesa, sus calles llenas de historia y su entorno tranquilo pero vibrante lo convierten en uno de esos lugares que sorprenden precisamente por no parecerse a nada más.

Así, en una ciudad que ha sabido reinventarse sin renunciar a su pasado, Irala se alza como testimonio vivo de una época y como ejemplo de cómo la arquitectura puede contar historias. Un barrio que, sin duda, no verás en ningún otro lugar de España.