Cargando...

País Vasco

Esta ciudad vasca es “la mejor de España para comer”, según ‘The Times’

La capital vizcaína ha sido coronada por el prestigioso diario británico como el destino gastronómico por excelencia en el país

Esta ciudad vasca es “la mejor de España para comer”, según ‘The Times’ B. E.

Bilbao se ha alzado con un reconocimiento de primer nivel que la sitúa en el epicentro del mapa gastronómico español. El influyente periódico británico The Times ha publicado su esperado ranking de los mejores destinos culinarios del país, y en una lista repleta de potencias como San Sebastián, Madrid o Barcelona, es Bilbao la que ocupa el puesto de honor. La distinción no es menor, ya que consolida la percepción internacional de la ciudad como un referente de calidad, diversidad y autenticidad en la mesa.

El diario no escatima en elogios para argumentar su elección, invitando a sus lectores a una inmersión sensorial que comienza en un lugar emblemático: "Despierta tus sentidos en el mercado de la Ribera junto al río", proponen. "Cualquier amante de la gastronomía que recorra los puestos, admirando el marisco y las verduras, comprenderá por qué la cocina vasca es una de las mejores del mundo". Esta afirmación sitúa al mercado, uno de los mayores de Europa, como el kilómetro cero de una experiencia culinaria que define la identidad de la ciudad.

Un ecosistema de sabor: de la miniatura al plato de autor

Lo que parece haber cautivado a The Times es la capacidad de Bilbao para ofrecer una experiencia gastronómica completa y de altísimo nivel en todos sus formatos. El reportaje destaca la maestría que se despliega en las "callejuelas del casco antiguo", donde los "elaborados pintxos" se convierten en auténticas obras de arte en miniatura. Al mismo tiempo, el periódico pone el foco en los "gastrobares de Bilbao La Vieja" y, por supuesto, en los "numerosos restaurantes con estrellas Michelin" que salpican la ciudad, demostrando que la excelencia convive tanto en la barra de un bar como en los manteles de la alta cocina.

Para materializar su recomendación, el diario británico sugiere platos concretos que encapsulan el espíritu de la cocina bilbaína. Aconsejan "pide un bacalao a la vizcaína (bacalao en una rica salsa de pimiento rojo) con un aterciopelado vino Rioja Alavesa", una combinación que rinde homenaje a la tradición y al producto de la tierra.

Una competición de altura

El logro de Bilbao es aún más significativo si se observa el resto de la clasificación elaborada por el medio británico. La capital vizcaína se impone a San Sebastián, aclamada por su inigualable "mayor concentración de estrellas Michelin por habitante del mundo", y a Madrid, descrita como una capital vibrante "donde convergen todas las cocinas regionales de España con una energía creativa". La lista también incluye a gigantes como Barcelona, elogiada por su "diversidad mediterránea", Sevilla, por su tapeo arraigado en la "cocina andaluza más pura", o Valencia, reconocida como la "cuna de la paella".

Vistas panorámicas del museo Guggenheim en BilbaoDreamstime

Este reconocimiento para Bilbao no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una evolución consciente que ha sabido maridar su rica herencia culinaria con una visión de futuro. El propio artículo de The Times resalta esta "fusión perfecta entre tradición, calidad y vanguardia culinaria". Se trata de una distinción que refuerza el posicionamiento de la ciudad como un destino imprescindible para el turismo gastronómico, un sector que valora cada vez más las experiencias auténticas y de calidad.

Como concluye el prestigioso diario, en Bilbao "comer bien no es un lujo, es una forma de vivir". Un estilo de vida que ha conquistado los paladares más exigentes del mundo y que hoy sitúa a la villa en la cima de la gastronomía española.