Cargando...

Música solidaria

Karol G en el Vaticano: «Lo más sublime de mi carrera»

La Santa Sede celebra su primer macroconcierto pop solidario con la artista colombiana

Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana Carlos ExpósitoEFE

Del brazo de su padre, como si la llevara al altar. Así se presentó Karol G en la Plaza de San Pedro en la noche del pasado sábado. La Bichota irrumpía en el escenario levantado para la ocasión para interpretar «Mientras Me Curo del Cora». No sería la única canción. A priori estaba previsto que también entonara «La vida es un carnaval» en un mano a mano con Angélique Kidjo. Sin embargo, finalmente la canción adosada a Celia Cruz la abordó solo la beninesa. En cualquier caso, la artista colombiana protagonizaría el que para muchos fue uno de los clímax del recital: su dueto con Andrea Boccelli de «Vivo por ella».

La reina del reguetón fue una de las cabezas de cartel del primer macroconcierto pop celebrado en el Vaticano y en el que también participaron, entre otros, Pharrell Williams y John Legend, amén de la aparición estelar de la «top model» Naomi Campbell. Una apuesta que servía de clausura para el tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, un evento promovido por el fallecido Papa Francisco que soñaba con una gran alianza de culturas y religiones en favor de la paz. De hecho, sobre el escenario pudieron escucharse voces de líderes de diferentes confesiones y de activistas de distinto cuño. Entre ellos, se encontraba el indio Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz de 2014, o la mozambiqueña Graça Machel, viuda de Nelson Mandela. «El silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción», señaló Satyarthi, mientras que Machel fue enumerando algunos de los conflictos abiertos en el mundo como Palestina, Sudán, Ucrania, República Democrática del Congo...

Al frente del evento, el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, que ejerció de anfitrión en nombre del Papa León XIV, reiterando el «no a la guerra» y el «sí a la paz y la fraternidad». De hecho, durante el concierto se tuvo presente al primer Papa norteamericano de la historia puesto que la cita se celebraba en la víspera de su cumpleaños. Un aplauso sirvió como felicitación de los peregrinos al Sucesor de Pedro.

Tanto en la impecable puesta en escena como en la imponente realización televisiva se percibía que detrás se encontraba de alguna manera la factoría Disney. Véanse el multitudinario coro gospel con más de 250 componentes que acompañó a cada uno de los artistas o espectáculo aéreo de más de 3.000 drones y luces, que lograron dibujar sobre el cielo un retrato más que fidedigno de Francisco, la Piedad de Miguel Ángel o a la paloma que simboliza el Espíritu Santo. Junto con el jubileo de los jóvenes del pasado verano, el recital al que acudieron más de cien mil personas, ha sido el acto más multitudinario de los que se han celebrado este Año Santo centrado en la esperanza.

En las jornadas previas al concierto, algunos grupos ultraconservadores cuestionaron la presencia de Karol G en el Vaticano. Lo cierto es que la cantante siempre se ha presentado como católica y lleva a gala ser antigua alumna del colegio Arenys de Mar en Medellín, regentado por las madres escolapias. Tanto es así que ha sido la principal donante para la reconstrucción del centro escolar de la Iglesia. Al abandonar la Plaza de San Pedro, Karol G confesó en sus redes que había sido «el momento más sublime de mi carrera». «¡Qué día, Dios!», exclamó la Bichota.