Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, miércoles 26 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora la figura de San Alejandro de Alejandría, reconocido como santo poco tiempo después de su muerte debido a su incansable defensa de la fe católica y su papel en la consolidación de la doctrina trinitaria
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, martes 26 de febrero?
- Beata Piedad de la Cruz: Religiosa española y fundadora de la Congregación de las Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. Nació el 12 de noviembre de 1842 en Bocairente, Valencia, y dedicó su vida al servicio de los más necesitados.
- San Andrés de Florencia: Aunque hay menos información disponible sobre este santo, es reconocido en el santoral del 26 de febrero.
San Alejandro de Alejandría: Vida y pontificado
San Alejandro de Alejandría nació a mediados del siglo III en Egipto. Fue conocido por su profunda fe y sabiduría teológica. Ingresó en el clero de Alejandría y se destacó por su dedicación al estudio de las Escrituras y su compromiso con la Iglesia. Alrededor del año 313, fue elegido Patriarca de Alejandría, sucediendo a San Pedro de Alejandría. Durante su pontificado, enfrentó uno de los desafíos más grandes para la Iglesia de su tiempo: la herejía arriana.
Alejandro se opuso firmemente a las enseñanzas de Arrio, un presbítero de Alejandría que negaba la divinidad de Jesucristo, argumentando que el Hijo no era coeterno ni consustancial con el Padre. En respuesta, convocó un sínodo en Alejandría alrededor del año 318, donde se condenaron las enseñanzas de Arrio y se lo excomulgó.
Canonización y legado
San Alejandro de Alejandría fue reconocido como santo poco tiempo después de su muerte debido a su incansable defensa de la fe católica y su papel en la consolidación de la doctrina trinitaria. Es recordado como uno de los Padres de la Iglesia y como un líder valiente que enfrentó la herejía con sabiduría y coraje.
Exilio y muerte
A pesar de sus esfuerzos, las ideas de Arrio se propagaron rápidamente, generando divisiones significativas en la Iglesia. Esto llevó a la convocatoria del Primer Concilio de Nicea en el año 325, donde San Alejandro jugó un papel crucial en la defensa de la fe ortodoxa junto a su discípulo Atanasio. El concilio declaró heréticas las enseñanzas arrianas y afirmó la consustancialidad del Hijo con el Padre en el Credo Niceno.
Sin embargo, las disputas teológicas continuaron, y San Alejandro enfrentó persecuciones y desafíos políticos. Hacia el final de su vida, fue exiliado debido a su firme postura contra el arrianismo. Falleció el 26 de febrero del año 328.
Su legado perdura en la historia de la Iglesia, no solo por su participación en el Concilio de Nicea, sino también por haber sido mentor de San Atanasio, quien continuó luchando contra el arrianismo y sucedió a Alejandro como Patriarca de Alejandría.
Dónde se celebra
La fiesta de San Alejandro de Alejandría se conmemora el 26 de febrero en la Iglesia Católica y en algunas Iglesias Ortodoxas. Es particularmente venerado en Egipto, su tierra natal, y en Grecia, donde su lucha contra las herejías es altamente apreciada. Además, su memoria es honrada en las comunidades cristianas que siguen el calendario litúrgico tradicional y en las Iglesias Orientales que celebran a los Padres de la Iglesia.