Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, viernes 21 de marzo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Descubré cómo fue la vida de San Nicolás de Flüe: El santo que dejó todo por la paz y la oración
El 21 de marzo se celebra el santo de San Nicolás de Flüe, un hombre que decidió cambiar la comodidad por la contemplación. Nació en Suiza en 1417 y, aunque tenía una carrera militar y una familia estable, un día sintió que su verdadera vocación era la vida de oración y meditación. Así que dejó todo atrás y se convirtió en ermitaño en las montañas, donde vivió en completa soledad.
Su fama de hombre sabio creció tanto que hasta los líderes políticos acudían a él en busca de consejo. Gracias a su mediación, evitó conflictos en Suiza y hoy es recordado como el patrono de este país. Fue canonizado en 1947 por el papa Pío XII y sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan la paz y la espiritualidad.
Otros santos celebrados el 21 de marzo
Porque la santidad no es exclusiva, estos son otros santos que comparten la fecha con San Nicolás de Flüe:
- San Endeo: Un monje irlandés del siglo VI, discípulo de San Patricio. Fundó monasterios y dedicó su vida a difundir la fe en Irlanda. Algo así como un influencer religioso de su tiempo.
- San Jacobo el Confesor: Obispo y mártir que, en vez de callarse, defendió su fe con valentía y pagó el precio por ello.
- San Serapión de Thmuis: Obispo egipcio del siglo IV, amigo de San Atanasio y enemigo declarado de las herejías de su época. Un auténtico defensor de la fe.
- Beato Juan de Parma: Un fraile franciscano del siglo XIII que intentó reformar la Orden Franciscana y se ganó la admiración de muchos por su humildad y sabiduría.
- San Filemón de Roma: Mártir de los primeros siglos del cristianismo, dio su vida por no renunciar a su fe.
- San Lupicino: Monje del siglo V que vivió en Francia y promovió la vida ascética con un nivel de compromiso admirable. Si había que rezar, él rezaba más; si había que ayunar, él ayunaba más.
¿Cómo se celebra este día?
Aunque no es una festividad masiva, en Suiza recuerdan a San Nicolás de Flüe con misas y eventos que destacan su papel como pacificador. También es un buen momento para reflexionar sobre la paz interior y cómo nuestras decisiones pueden influir en los demás.
En algunos lugares, las personas con el nombre de Nicolás pueden celebrar su onomástico con reuniones familiares o simplemente recordando la vida del santo. Para los que no viven en Suiza, este día es una gran oportunidad para conocer más sobre la historia de estos santos y quizás adoptar alguna de sus virtudes.
¿Qué es el santoral?
El santoral es básicamente el calendario de los santos. Cada día del año está dedicado a varios de ellos, y su propósito es recordarnos la vida de personas que han dejado huella por su fe y acciones. Es una especie de "Hall of Fame" de la Iglesia, pero en vez de estrellas de cine o música, aquí se destacan personas que vivieron con devoción, sacrificio y amor por los demás.
Para muchos, el santoral es importante porque coincide con el día de su santo, lo que significa que pueden celebrar su onomástico (una especie de segundo cumpleaños, pero espiritual). Además, conocer la vida de los santos puede ser una fuente de inspiración para mejorar nuestra propia vida, porque, aunque vivieron en tiempos diferentes, sus valores y enseñanzas siguensiendo relevantes hoy en día.