Desayuno informativo
José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid, en LA RAZÓN: "Nuestra iglesia está para hablar y dialogar con la sociedad"
Ha sido presentado por el director del periódico, Francisco Marhuenda
José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid protagoniza este miércoles un desayuno informativo en LA RAZÓN.
Desde las 09:30, la sede de nuestro periódico, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena, 17, acoge la conferencia de Cobo Cano tras la presentación del director del diario, Francisco Marhuenda.
Tras su discurso, el arzobispo de Madrid contesta a las preguntas de Francisco Sánchez Paniagua, jefe de Sociedad Onda Cero; Marta Chavero, jefa de Sociedad en Antena 3 y José Beltrán, área de Religión La Razón y Vida Nueva.
Al acto asisten Luis Javier Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal; Manuel Bretón, presidente de Cáritas; Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana; Francisco Fanjul, concejal presidente en el distrito de Aravaca-Moncloa, Jorge Fernández Díaz y Cecilia García, presidenta de Manos Unidas, entre otras personalidades,
Concluye el desayuno informativo con el cardenal arzobispo de Madrid
Finaliza el desayuno informativo de La Razón. José Cobo Cano se despide entre aplausos mientras el director da por concluido el acto.
La importancia de la parroquia para José Cobo Cano
Lo más bonito para un cura es cerrar la misa y poder ir por el barrio, que al fin y al cabo todo el mundo te conozca. La parroquia es una casa que siempre está abierta, y para mi, eso significa poder tocar a Dios.
El estado de salud del Papa según el cardenal arzobispo de Madrid
El Papa ha recuperado el sentido común y sigue despachando por las mañanas. Está enterado de todo, pero tiene que lidiar con el problema de lo que les pasa a las personas más mayores. "Esto va a ser un tema que durará dos o más meses".
Opinión de la política migratoria del Gobierno por parte del cardenal arzobispo de Madrid
Vamos haciendo soluciones a corto plazo. Debemos afrontarla sentándonos y haciendo un pacto de Estados. La migración no va a ser un problema puntual. Lo que no se debe hacer es ir poniendo parches, hay que atender a quienes lleguen porque esas personas vienen de infiernos. Estas personas huyen de serios peligros.
Tenemos que atender estos problemas en general, como por ejemplo que estas personas cobren en negro o todos los jóvenes que llegan a nuestro país. "Hay padres que sortean a ver a qué niño lo mandan a Europa porque saben que el resto se les va a morir". Por eso, todos los partidos se deben poner de acuerdo y dar una solución común, porque si no nadie va a venir a trabajar.
Manifestaciones en la conferencia episcopal
Ante la pregunta sobre las acusaciones al cardel arzobispo sobre ser un Judas, responde los siguiente: "Hay mucha gente que se ha dejado llevar". En ese momento estaba un poco perplejo porque esta ocurrencia ha sido por parte del Gobierno, no nuestra.
¿Cuál es la misión en relación a la basílica del Valle de los Caídos?
Cuando hablamos del Valle de los Caídos hablamos de un monumento, como muchos que tenemos en España. La iglesia fue llamada por parte del Estado, quien quiso que hubiese una basílica, pero aparecen también varias jurisdicciones y actores, como la de los benedictinos o la Santa Sede. Pero nuestra misión es clara: tenemos que orar por la paz. Todos tenemos que tener poder voz ante el Gobierno.
Comienza el turno de preguntas
José Cobo Cano responde a las preguntas de los medios de comunicación
La vivienda, la pobreza y la precariedad labora, los mayores problemas en Madrid
La precariedad laboral, la vivienda y la pobreza son dramas muy grandes para Madrid, como también los problemas de salud mental. "En Madrid estamos haciendo frente ante los abusos en las iglesias, tenemos la necesidad de limpiar nuestra casa"
Los problemas en las iglesias de Madrid:
La soledad no deseada es un problema: "debemos crear espacios de escucha para que no derive en problemas de salud afectiva o mental". Tenemos el índice de suicidios más grande entre la gente joven por este tema. También ha hecho énfasis en la dualidad de las clases, la cual tiene una brecha social muy amplia. "Un niño que nace en una clase muy baja difícilmente va a salir de la pobreza".
La iglesia de Madrid está cambiando: los retos para el cardenal arzobispo de Madrid
Desde la catedral queremos transmitir un mensaje de esperanza, tenemos el remedio pese a la negativa de otros. Tenemos retos, como por ejemplo dar valor a las familias que dan la vida por sus hijos. El otro es la juventud, sin entrar es los prejuicios y respetando a todos.
La inmigración no es un problema, porque puede ser una oportunidad para nuestra iglesia. "Tenemos gente de muchas procedencias, pero rezamos igual, leemos la palabra de Dios y queremos ser mejores personas". El último reto es el diálogo con la política, la cultura y la economía, algo que queremos potenciar.
En Madrid hay más de 1.600 curas y 147 parroquias
En la diócesis se quiere trabajar de forma cooperativa. Hay 1.600 curas activos y "que están dando la vida en mil barrios". La iglesia anuncia a Jesús, y en Madrid se hace a través de 147 parroquias. "Siempre hay una casa para todos", en las que se junta todo tipo de gente y "aprenden a ser personas".
¿Cuál es el significado del bautismo?
La idea desde el principio fue cuestionarnos qué significa ser cristiano ahora mismo. Lo que significa el bautismo y cuál es su relación con el mundo. Según el cardenal arzobispo de Madrid, "Cuando alguien descubre su bautismo, descubre que la vida viene de Dios, y esto es algo maravilloso"
"Nuestro mundo está mal"
"Es verdad que nuestro mundo está mal, tenemos un mundo que tiene nubarrones. La desvinculación, la desorientación y la desesperanza son los virus que están entrando. Hay personas que están desarraigadas por han roto, sin saberlo, con Dios, consigo mismos y con sus familias. Siempre recojo en estos momentos algo que me dijo alguien cuando me ordenaron a obispo: Dios no elige a los capaces, sino que capacita a los que elige".
"En Madrid hay gente buena"
Los obispos somos cauce y acompañantes de nuestra comunidad, nuestra gente de Madrid. Nuestra misión es lanzar a esta comunidad hacia el futuro y preguntarnos qué es lo que quiere Dios de nosotros. Debemos responder esta pregunta de forma colectiva.
En Madrid hay gente buena, hay personas preciosas en nuestros alrededores. Hay una belleza y una realidad, y ahí es donde yo leo el paso de dios.
Habla el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo Cano
José Cobo Cano da los buenos días a los asistentes y agradece la invitación al evento. "Gracias a toda la gente buena que estáis aquí, es de bondad el querer hacer estas cosas, el compartir mesa y siempre escuchar".
El nombramiento de José Cobo Cano como cardenal arzobispo de Madrid
Francisco Marhuenda: "El Papa Francisco depositó la confianza en José Cobo Cano para hacerlo cardenal arzobispo de Madrid en 2023. Una vez fue nombrado, dijo: recojo con recibo, con vértigo y sobrecogido, y en este tiempo que lleva a demostrado su capacidad enorme de esa labor de marcado acento social".
Habla el director, Francisco Marhuenda
Comienza el desayuno informativo en LA RAZÓN mediante la bienvenida de Francisco Marhuenda, el director del periódico.
"Tener aquí al cardenal arzobispo de Madrid es muy importante. Somos un periódico que defiende los valores que han hecho grande a Europa y que han hecho grande al mundo".
Luis Javier Argüello, entre los invitados al desayuno informativo
Al desayuno informativo con José Coba asistirán Luis Javier Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal; Manuel Bretón, presidente de Cáritas; Francisco Camps, expresidente de la Generalitat Valenciana; Francisco Fanjul, concejal presidente en el distrito de Aravaca-Moncloa, Jorge Fernández Díaz y Cecilia García, presidenta de Manos Unidas, entre otras personalidades.
Desayuno informativo con José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid
A partir de las 09:30, la sede de nuestro periódico, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena, 17, acogerá el desayuno informativo con José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid.
El acto estará presentado por el director del diario, Francisco Marhuenda.
Tras su discurso, el arzobispo de Madrid contestará a las preguntas de Francisco Sánchez Paniagua, jefe de Sociedad Onda Cero; Marta Chavero, jefa de Sociedad en Antena 3 y José Beltrán, área de Religión La Razón y Vida Nueva.