Opinión

Poca salud cardíaca

Dr. Francois Peinado Ibarra
Dr. Francois Peinado Ibarralarazon

Otra preocupación importante que destaca este estudio es que el riesgo cardíaco no se distribuye por igual entre la población. Mientras que el número de adultos de raza blanca con una salud cardiometabólica óptima aumentó con el paso del tiempo, la tasa se redujo un poco entre otras razas. Y, en general, los estadounidenses de sexo masculino, raza negra, origen mexicano o edad avanzada, tienen menos probabilidades de gozar de una salud cardiometabólica óptima que las personas con otras características demográficas. El nivel educativo también parece ser un factor: sólo el 5% de los adultos estadounidenses con un nivel educativo bajo gozaba de una salud cardiometabólica óptima, en comparación con el 10% de las personas con un nivel educativo superior.

La magnitud del problema sorprende y ha empeorado en los últimos 20 años. Las personas también pueden mejorar su salud cardiometabólica siguiendo una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, frutos secos, judías, semillas, legumbres y grasas saludables, y realizando más actividad física. La Asociación Americana del Corazón también ofrece una lista de comportamientos críticos para una salud óptima; en junio, el grupo añadió por primera vez a la lista el dormir lo suficiente, entre siete y nueve horas de sueño por noche.

Mejorar la salud cardiovascular merece la pena desde el punto de vista físico e incluso económico, ya que Estados Unidos gasta miles de millones de dólares al año en gastos sanitarios relacionados con la dieta y pierde anualmente miles de millones en productividad laboral. Sin embargo, para los individuos, el valor es incalculable: la oportunidad de tener una vida más larga libre de enfermedades crónicas.