Cargando...

Alimentación

El superalimento favorito de la NASA que adelgaza, rejuvenece y crea músculo

Es un grano al que también se llama «oro de los Andes», que se puede cultivar en condiciones extremas

En Resumen
Los astronautas de la NASA y de la ESA toman este alimento en sus misiones espaciales Freepik

A los astronautas de la NASA solo se les permite incluir ciertos alimentos en su dieta. La agencia espacial controla todo lo que comen con especial atención desde que comienzan su entrenamiento y, por supuesto, durante las misiones de exploración. Sin duda, la NASA es muy consciente de la importancia de que sus agentes estén en plena forma y, aunque permiten que los astronautas elijan una cierta cantidad de lo que llaman «comida extra» para sus viajes al espacio, los ingredientes deben pertenecer a la estricta lista de la organización.

Entre los alimentos que la NASA permite que los astronautas incluyan en su dieta se encuentra, desde ya tiempo, la quinoa. Fue en 1993, cuando la agencia espacial incluyó la quinoa en su lista de semillas potenciales para ser cultivadas en la Estación Espacial Internacional. ¿Los motivos? Esencialmente, dos: las características de este grano le permiten crecer en condiciones extremas y, además, contiene un rico valor nutricional. Está considerado que crea músculo, rejuvenece y ayuda a adelgazar.

Por todo ello, la agencia espacial estadounidense continúa desarrollando el cultivo de quinoa como una producción viable en el espacio. De hecho, las características de la quinoa han llevado a esta semilla a ser declarada superalimento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De hecho, se piensa en la quinoa es una opción favorita para asegurar el futuro de la alimentación humana.

Pero hablemos de datos. En cifras, podemos ver que el valor nutricional de la quinoa es altísimo. Se trata de una semilla muy rica en proteínas vegetales de alta calidad y con una composición muy equilibrada en grasas y carbohidratos complejos, excelentes para los viajes espaciales de larga duración. Pero además tiene, fibra, vitaminas y minerales esenciales. En concreto, por cada 100 gramos, contiene 370 calorías, 14 gramos de proteínas, 64 gramos de carbohidratos, 6 gramos de lípidos, 7 gramos de fibra, 22 miligramos de vitamina C, 47 miligramos de calcio y 4,6 miligramos de hierro, entre otros.

Beneficios para la salud de la quinoa

Para nombrar los beneficios para la salud de la quinoa, es necesario remontarse primero a sus orígenes. Se trata de una planta conocida tradicionalmente como el «oro de los Andes», originaria del lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinoa lleva siendo cultivada desde civilizaciones antiguas, pero fue reemplazada por los cereales con la llegada de los españoles.

Antiguamente, estaba relacionada con la longevidad y, en la actualidad, esa asociación entre la quinoa y una vida más larga continúa vigente, pues es un alimento característico de las Zonas Azules del planeta, aquellas regiones en las que hay más supercentenarios.

Un plato de quinoaFreepik

Entre las ventajas para la salud de la quinoa encontramos su alto nivel de proteínas (hasta un 23%), que favorece el crecimiento de los músculos. Contiene minerales como el calcio, el hierro o el magnesio, que junto con las vitaminas, el fósforo y el potasio, contribuyen a proteger el cerebro y los huesos. Además, contiene antioxidantes y es antiinflamatoria, que protegen contra daños celulares y enfermedades.

Lo que la hace excepcional para incorporarlas a las dietas destinadas a cuidar de la línea o adelgazar es que es rica en hidratos de carbono pero de absorción lenta, que ayudan a cubrir nuestra necesidad diaria de calorías, pero son mejores aliados para perder peso que los carbohidratos de absorción rápida. Además, contiene aminoácidos esenciales, mucha fibra (saciante) y su contenido en Omega-6 ayuda a controlar el colesterol. También es beneficiosa en casos de diabetes.

En general, la quinoa tiene un aporte muy completo y equilibrado de proteínas, hidratos de carbono y grasa, que la hacen ideal para cualquier dieta, especialmente en el caso de personas vegetarianas o intolerantes al gluten. Pero también es una genial opción para quienes quieren aumentar músculo o adelgazar saciando el apetito.

En cuanto a cómo cocinarla, la Agencia Espacial Europea publicó hace años un vídeo que muestra a la astronauta italiana Samantha Cristoforetti, en una misión internacional conjunta con la NASA. En ese documento aparece preparando una tortilla de quinoa en el espacio, en microgravedad. La ensalada que prepara, envuelta en una tortilla caliente, contiene tomates secos, caballa y crema de puerros. Pero, por lo general, la quinoa es ideal en cualquier tipo de ensalada. También se puede encontrar bebidas vegetales o añadirse al yogur y la fruta.

Cargando...