Salud
La causa de la muerte de Mario Vargas Llosa, según su círculo cercano
Su nieta Josefina ha revelado, a través de una publicación de Instagram, que el escritor llevaba años luchando por su salud
Mario Vargas Llosa ha fallecido, a los 89 años, en Lima, rodeado por su familia. La noticia ha sido confirmada por sus hijos quienes han anunciado que no se realizará ninguna ceremonia pública, respetando el deseo de su padre. Ni Álvaro, ni Gonzalo, ni Morgana revelaron la causa de la muerte del reconocido escritor peruano y Premio Nobel de Literatura en 2010 en ese primer comunicado. Ha sido un amigo íntimo quien ha desvelado el motivo de su fallecimiento y su nieta Josefina Vargas Llosa quien ha aportado más detalles de forma posterior al anuncio, revelando que lleva años padeciendo problemas de salud.
"Sé que la vida nunca volverá a ser igual sin ti. Siempre habrá un hueco en mi corazón, y estoy agradecida por ello. Será un recordatorio constante del amor y la gratitud que siento. Gracias por luchar tantos años con tanta valentía contra tu enfermedad para darnos más tiempo contigo", ha escrito la joven en un post de Instagram. "Me consuela saber que las leyendas nunca mueren. Siempre ha sido, es y será el privilegio y orgullo de mi vida ser tu nieta", finaliza el conmovedor escrito.
Por otro lado, Enrique Ghersi, abogado y ex diputado de la República de Perú, ha hecho público que Mario Vargas Llosa ha muerto finalmente a consecuencia de una neumonía. Quien fue el jefe de campaña del escritor durante su candidatura a la presidencia del país, hace 35 años, reveló durante una entrevista para la televisión peruana que "una neumonía ha sido finalmente la causa de su fallecimiento. Eso es muy triste".
La neumonía es una enfermedad respiratoria aguda que afecta a los pulmones y una de las principales causas de comorbilidad (presencia simultánea de dos o más enfermedades) en todo el mundo. Su pronóstico se puede agravar con velocidad, especialmente en personas ancianas, pacientes con el sistema inmunodeprimido y personas con una o más enfermedades crónicas.
El abogado señaló que el caso de Vargas Llosa fue, de algún modo, inesperado. Durante su intervención en la tele, recordó la larga amistad que le unió al escritor, con quien estuvo en la celebración de su último cumpleaños, el 28 de marzo. "Estuvo muy contento, muy feliz, porque vino gente del extranjero, familiares... Todo el mundo estuvo presente, y fue muy emotivo. Nadie pensó que dos semanas después íbamos a tener la triste noticia de su fallecimiento", lamentó Ghersi.
El pronóstico en neumonía
La neumonía es una infección por bacterias o virus que provoca una inflamación aguda en los pulmones que, en casos graves, puede afectar a la capacidad de respirar. El pronóstico de la neumonía está íntimamente ligado a la edad del padecimiento de este proceso infeccioso. Las personas de más de 65 años tendrán un peor pronóstico, debido fundamentalmente a una menor defensa inmunológica. Por eso, representan las tasas más altas de hospitalización por neumonía.
Por otro lado y como hemos mencionado, las patologías previas son un claro factor de riesgo y la comorbilidad impacta en gran medida en un mal pronóstico de pulmonía. "Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos, la neumonía puede convertirse rápidamente en una afección potencialmente mortal", señala la clínica Mayo en su portal de consulta. La diabetes, el EPOC, la insuficiencia renal o cardiaca también hacen más propensos a los enfermos a tener infecciones que causen neumonía.
Finalmente, los pacientes con sistemas inmunológicos debilitados también tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía. Val Kilmer falleció recientemente, con apenas 65 años, por una neumonía. Previamente había padeció un cáncer, motivo por el cual fue intervenido a apartarse de su carrera cinematográfica. También el Papa Francisco ha estado hospitalizado por una grave neumonía bilateral, agravada por haber padecido una enfermedad pulmonar previa que, a los 21 años, obligó a extirparle un trozo de pulmón.