Salud

Confirman la aparición de un nuevo "efecto secundario" de Ozempic que provoca ceguera

Dos estudios recientes concluyen que el medicamento duplica el riesgo de desarrollar una enfermedad grave que daña el nervio óptico del ojo

Un estudio relaciona Ozempic y Wegovy con una enfermedad rara que puede causar ceguera
Un estudio relaciona Ozempic y Wegovy con una enfermedad que puede causar cegueraLa Razón

Dos nuevos estudios que analizaron los datos de casi medio millón de personas han identificado una potencial relación entre el uso de semaglutida, el principio que contienen los medicamentos para la obesidad y la diabetes comercializado bajo los nombres Ozempic y Wegovy, y una rara enfermedad ocular que causa ceguera.

La condición se llama neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA) y afecta a en torno a 2,3 personas de cada 100.000. A grandes rasgos, se trata de un "infarto" de la porción laminar del nervio óptico, que se produce cuando la sangre no fluye adecuadamente hacia esa parte del ojo.

Los nuevos estudios que relacionan a Ozempic con un riesgo significativo de desarrollar esta condición fueron liderados por dos equipos de investigación de la Universidad de Dinamarca del Sur (UDS), pero fueron independientes el uno del otro y se llevaron a cabo con métodos distintos.

El objetivo era analizar a todos los usuarios del país que consumen Ozempic. Ambas investigaciones se basaron en datos exhaustivos de registros sanitarios daneses y noruegos. Sus resultados corroboran un problema que ya se había puesto de manifiesto en un estudio estadounidense de menor envergadura realizado el año pasado: un gran aumento del riesgo de ceguera por NOIA.

En el estudio americano, publicado en la revista médica JAMA Ophthalmology y recogido por LA RAZÓN, se concluyó que los pacientes de diabetes a los que se les prescribe semaglutida tienen hasta cuatro veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que los pacientes de diabetes con otros tratamientos. En concreto, Ozempic aumentaría más del doble el riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica.

Los estudios de Dinamarca corroboran este resultado. En el primero, los investigadores analizaron los datos de 424.152 daneses con diabetes de tipo 2 y descubrieron que Ozempic duplica el riesgo de desarrollar esta neuropatía que puede provocar una pérdida grave y permanente de la visión.

En el segundo estudio danés, que aún no se ha publicado en una revista especializada, los investigadores dividieron a los pacientes en dos grupos: los tratados con Ozempic y los que recibieron tratamientos alternativos. Por lo tanto, este estudio se centró en un grupo más reducido y específico de pacientes con diabetes de tipo 2. El resultado fue el mismo, y esta investigación también reveló que el riesgo de desarrollar NOIA se duplica para los que toman Ozempic.

Los investigadores subrayaron que sus hallazgos no pretenden desanimar a los pacientes diabéticos a continuar su tratamiento con Ozempic. Aunque la diabetes no tratada puede causar diversas complicaciones oculares, éstas suelen ser menos graves pero más frecuentes que el daño del nervio óptico asociado al NOIA.

"El hallazgo principal es el simple hecho de que vemos más casos de NOIA (NAION, en inglés), una enfermedad muy rara pero grave del nervio óptico, entre los usuarios de semaglutida que entre los usuarios de otros medicamentos antidiabéticos. Este hallazgo es muy consistente en todos los análisis que hemos intentado realizar. Aunque no sabemos por qué ocurre, parece que el fármaco aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad", afirma el autor principal, Anton Pottegård, licenciado en Farmacia, doctor en Medicina del Instituto de Investigación de Servicios Sanitarios de la USD.

Qué dice Novo Nordisk sobre el Ozempic y las complicaciones oculares

Un representante de Novo Nordisk, el fabricante de Ozempic, dijo a la revista médica estadounidense MNT que "la NAION es una enfermedad ocular muy rara, y no es una reacción adversa a los medicamentos para las formulaciones comercializadas de semaglutida (Ozempic, Rybelsus y Wegovy) según las etiquetas aprobadas".

Tras una evaluación exhaustiva de los estudios de la Universidad del Sur de Dinamarca y de la evaluación interna de seguridad por parte de la farmacéutica, "Novo Nordisk opina que el perfil beneficio-riesgo de semaglutida permanece inalterado", señalaron.

"Aunque ambos estudios mostraron una duplicación aproximada del riesgo relativo, el riesgo absoluto y el número absoluto de personas afectadas es muy bajo. Esto concuerda con la escasa incidencia anual de este trastorno poco frecuente. Uno de los estudios halló que 2 personas por cada 10.000 pacientes tratados con semaglutida en un año desarrollaron NOIA frente a 1 de cada 10.000 en el grupo de comparación, concluyendo que el riesgo absoluto es muy bajo. Los estudios no demostraron una relación causal entre semaglutida y NOIA".

Por el momento las implicaciones a corto plazo para los pacientes de Ozempic "son escasas", según Pottegård. Esto es porque "la gran mayoría de los pacientes deberían continuar su tratamiento y, evidentemente, esto no cambia el perfil general de riesgo-beneficio del medicamento".

"Dicho esto, existe la implicación específica a corto plazo en el sentido de que los pacientes que han experimentado problemas oculares que podrían ser NOIA probablemente deberían ponerse en contacto con su médico y, si se confirma, deberían dejar de usar el medicamento", finaliza Pottegård.