Comida saludable
No consumas estos alimentos si tienes el estómago vacío: el café es uno de ellos
La clave de una buena alimentación reside en ser consciente de los alimentos que ingerimos y en saber gestionarlos durante nuestra rutina diaria
Algunas preparados como los fritos y los azucarados han de ser controlados en su dieta por su exceso de grasas saturadas y sustancias que a la larga dañan nuestro organismo. No obstante, esto no quiere decir que tengan que ser excluidos en su totalidad pero su ingesta ha de ser contenida dentro de unos parámetros saludables para evitar los excesos de colesterol y demás problemáticas. Aunque en realidad esto es algo que ya se conoce y de lo cual estamos muy concienciados con la proliferación de las redes sociales en nuestra sociedad.
Sin embargo, el desarrollo de estas tecnologías ha conllevado a la creación de falsos mitos que no son necesariamente verídicos y pueden llegar a conformar a la larga importantes problemas de salud. Es por eso que la opinión de los expertos siempre debe prevalecer por encima de lo que dice Internet. El entendimiento erróneo de nuestro sistema digestivo puede desembocar en una situación de riesgo, sobre todo, para aquellos que padecen algún tipo de alergia o dolencia. Para ello, aunque los alimentos emiten efectos diferentes en cada cuerpo, hay que dejar en claro algunos factores que intervienen en el ayuno.
La primera comida del día es la más importante porque va a determinar la energía y el comportamiento que vamos a desarrollar durante nuestras primeras horas de actividad, las más relevantes. Por tanto es de importancia reconocer lo que le hace daño a nuestro cuerpo y lo que le favorece. Dentro de los desayunos más reconocidos se encuentran alimentos como los lácteos, el café y bebidas dulces. En el otro lado de la balanza destacamos la ingesta de pan, cereales y proteínas cárnicas como los protagonistas de esta fiesta. Así que, tal vez tu desayuno no era tan saludable como pensabas.
El café siempre después del desayuno
La especialista en nutrición, Poonam Sagar, asegura que el consumo de café es recomendable siempre después del desayuno y no como primera comida que realizamos nada más levantarnos de la cama. Esto se debe a que nuestro cuerpo en estas condiciones no es capaz de digerirlo como debería y puede llegar a suponer un inconveniente a lo largo del día. Aunque este proporciona un chute de energía también puede producir jugos gástricos, de ahí la recomendación de que antes de su consumo se ingiera comida, para evitar el deterioro del reflujo gastroesofágico.
Al mismo tiempo, la cafeína puede irritar la capa que reviste el estómago. Por tanto, de esta comida no solo queda señalado el café sino todas aquellas bebidas que contengan esta sustancia, como por ejemplo, el té, las infusiones y las hierbas. Es por eso que si se hace un buen uso de este producto se pueden llegar a potenciar sus características y reducir sus desventajas. El ardor de estómago en muchas ocasiones se propaga por esta práctica también así que de este modo puede ser reducido.
Los dulces: bollería y zumos
Estos dos alimentos son los más consumidos y son parte del motivo por el que nos sentimos cansados en las primeras horas de actividad. En el caso del zumo, a pesar de concedernos múltiples vitaminas, sus ácidos cítricos dañan nuestro estómago irritando el revestimiento estomacal. Como consecuencia de este gesto se puede llegar a producir un problema en el ciclo digestivo. Asimismo se recomienda que en caso de consumir zumo se haga con la pieza de fruta entera y no solo su jugo pues es más saciante y no tiene tantos azucares.
Los dulces entran a escena con esta afirmación, puesto que, provocan los resultados del zumo y además se le añaden las grasas saturadas en el caso de la bollería industrial. Es probable que, aunque no te des cuenta, consumas los azucares recomendados para todo el día en una sola comida. La alternativa pasa por la avena, como principal candidata, aunque todo depende de la dieta que se siga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar